| 
      
        | 
 | MIS AMIGOS DEL CORAZÓN |  |  | 
  
    |  | 
  
    |     LA NAVIDAD, PREGON  A LOS  MAYORES     
      
        
          
            
                          Hoy me he permitido escribir unas palabras   especialmente para vosotros,  porque os admiro, admiro vuestra fuerza y vuestra   ilusión en hacer cosas, y quiero recorrer con vosotros la navidad de antaño, así   que cerrar los ojos y trasladaros a los años cincuenta, cuando erais unos   jóvenes y yo una niña, cojámonos de las manos y mirar a través del tiempo, esa   era vuestra Navidad de entonces.La Navidad palabra grandiosa para   los cristianos, porque se conmemora el nacimiento del Niño Dios, del niño Jesús,   de nuestro redentor.
 Antes de llegar a ese día tan señalado, voy a   hacer funcionar mi memoria evocativa  y me voy a trasladar  a los años   cincuenta,  voy a imaginar que acaba de comenzar el mes de diciembre, si señores   y señoras, ya escucho por las esquinas a los vecinos, a los coros, a la buena   gente ensayando villancicos como:
 En el Portal de Belén hay   estrellas sol y luna la Virgen y San José y el niño que está en la cuna. Ande,   ande, ande la Mari Morena, ande ande, ande que es la Noche Buena….……
 ¡Pero mira como beben los peces en el rió, pero mira como   beben por ver al Dios nacido……..!
 Campanas sobre campanas y   sobre campanas una, asómate a la ventana y verás al niño en la   cuna……
 La costumbre de celebrar la Navidad viene desde muy   antiguo, es a partir del siglo VIII cuando progresivamente empieza la   iluminación y decoración en los templos, los cantos y lecturas relativos a la   Navidad. Se pone en escena representaciones en las calles del nacimiento, se   simula un  Portal de Belén y así sucesivamente, años tras año hasta el día de   hoy, donde hay lugares que se representa en vivo el nacimiento de Jesús.   Recuerdo que en la barriada de Villa-Jovita durante muchos años se hacía una   representación en vivo y acudían muchas personas   de toda la ciudad a   contemplarla. Me vais a permitir que personalice solo para poner un ejemplo,    este año, mis nietas de cinco años representan en el colegio un nacimiento,   donde una de ella hace de Virgen María, y otra de presentadora; el año pasado   actuaron de pastorcillas, junto a otros compañeros del colegio. Como veis desde   muy pequeños se les enseñan a los niños el significado de la navidad.
 Ahora vamos a recorrer las calles y vemos como los   empleados encargados de la   ornamentación para estas fiestas, trabajan sin descanso para adornar la ciudad,    todos estamos pendiente de la finalización de los trabajos y esperamos que   llegue el día de la inauguración de las luces, porque así Ceuta se viste cada   año con el mejor de sus trajes; se viste de mil colores y se adorna con los   villancicos que se cantan en las calles, en las casas, y en cada rincón de   nuestra tierra.// Se acerca el día grande y todos estamos atentos a la de   decoración de la Ciudad,  -Ella  tiene que lucir más bonita que ningún día del   año-, porque es el Día más esperado para nosotros, es el cumpleaños de nuestro   Dios Jesús, hijo del padre Celestial.
 Aquellos años de los   cincuentas, años de mi infancia; los recuerdo llena de emoción y nostalgia,   realmente era una festividad religiosa; arraigada tradición católica del día 24   de Diciembre, donde las familias se reunían a celebrar la llegada de Jesús, -Él   era el invitado de honor en las mesas de todos los católicos. Todos estábamos   contentos, desde los más pequeños hasta los más mayores. Se cantaban villancicos   y se vivía el espíritu navideño, las familias y allegados se reunían en estas   fechas tan entrañables;  se disfrutaba de los dulces típicos de Navidad,   preferentemente los confeccionados por nuestras madres.// A las doce de la noche   de ese día se celebraba la misa del Gallo en todas las iglesias de la ciudad.   Una vez terminada la cena, partíamos a la iglesia más próxima, y allí los   católicos celebrábamos oyendo misa el nacimiento del Niño Dios.
 Hoy   cierro los ojos y me traslado a la Navidad de mi niñez, y allí está mi madre,   atareada en el salón de la casa, haciendo los preparativos en el lugar más   preferente del salón, para colocar allí el Portal de Belén; mis hermanos han ido   a buscar en la plaza González Tablas el verdín que nace entre loseta y loseta,   para simular en el nacimiento el verdor del campo,// también han ido a la   librería Alcántara a comprar pliegos de colores, para simular el cielo azul,   //el color plata de las estrellas que alumbran la noche, los ríos. La playa nos   proporcionas los chinitos que pondremos alrededor del río de nuestro   nacimiento.
 -¡Hijo no te olvide de encontrar corcho!, también hay   que traer un poco de paja, pregúntale a Andrebe, el de la tienda de comestible,   igual él tiene de las cajas de bebidas y te puede dar un poco, y así   terminaremos el Belén - decía mi madre a mi hermano-
 Como cada año   mi padre sacaba  una caja guardada en un  armario,// esta cajita  no se habría   desde el día 7 de enero, día que se guardaba todos los motivos del Belén del año   anterior- //de ella se iba sacando todas las figuritas de barro que   posteriormente darían vida al nacimiento, cada año se iban agregando algunas   nuevas que mi padre compraba; todos en casa estábamos ansiosos para ver que   figurita nueva entraría a formar parte de nuestro Belén.
 En aquellos   años en mi casa no era habitual poner el árbol de Navidad, era costumbre poner   el nacimiento, hasta que un día  apareció mi padre con un gran árbol al hombro,   y todos los chiquillos del patio, donde nosotros vivíamos, corrían detrás de él,   fue un acontecimiento en mi casa. Ese día por la tarde fuimos a comprar con mi   madre bolas de colores, una gran estrella y las luces para adornarlo, pero como   el árbol era tan grande, no era suficiente las bolas compradas, así que nos   pusimos a hacer cajitas que envolvíamos con papeles de colores; ese día lo   recordaré siempre, estábamos orgulloso de nuestro primer árbol de Navidad, los   vecinos venían a ver el gran árbol, que lucía esplendoroso al lado del   nacimiento de todos los años.
 Vosotros que estáis ahí sentados, mayores   de pelo blanco, y de corazón radiante, con vuestras sonrisas y vuestras ganas de   participar en estos actos navideños, nos llenan de alegría y de contento, porque   mejor que vosotros nadie puede hablar de estas navidades que estoy describiendo   ¿Os acordáis de las postales navideñas?  Se mandaban y recibían cientos y   cientos de ellas, era algo tan arraigado a estas fiestas. Los amigos tenían la   oportunidad de desearse ¡felices Pascuas y próspero año Nuevo! Que bonita   costumbre que hoy ya se ha perdido, ¿yo me pregunto y por qué? Porque lo bonito,   lo entrañable se pierde,// ya es hora que volvamos a las antiguas tradiciones,//   hace poco buscando algo en un cajón de casa de mis padres, encontré una caja   llena de antiguas felicitaciones dirigida a ellos, me quedé un rato leyéndolas,   y verdaderamente eran entrañables; hoy día hemos dado paso a los mensajes del   móvil, y yo pienso que aunque esté muy bien y sea un adelanto muy acertado,   nunca, nunca serán como aquellos preciosos  crismas que hoy han quedado   trasnochado.
 ¡Venga, venid, venid!,  decían los vecinos, y allí en el   patio se reunían, aquellos vecinos entrañables, con las panderetas, las zambomba   el almirez, cantando y cantando los villancicos de la época. ¡Que tiempos  de   hermandad y vecindad! Donde una copita de anís y unos rosquillos hacían de la   Navidad algo tan especial, así se compartía la alegría ¡cantando villancicos!,   realmente se vivía la Navidad,  esos valores deberíamos   que recuperarlos,// la   Navidad no significa regalos, ni comprar, ni despilfarrar el dinero,// la   Navidad es algo tan grande para los cristianos, es la venida de nuestro Redentor   que vino a la tierra para salvarnos a través de su sacrificio, por eso el amor,   la hermandad, la solidaridad, el respeto y el agradecimiento, debe ser el   verdadero espíritu de la Navidad.// ¡Él es! el único protagonista en ese día, y   tenemos que sentarlo a nuestra mesa, abrirle nuestra casa, pero sobre todo   abrirle nuestros corazones,  esos son los verdaderos valores, algunas veces nos   olvidamos del verdadero motivo de tanta alegría y de tantas fiestas y  regalos,   Él nunca debe entrar en nuestras casas como invitado de piedra, porque dejaría   de ser Navidad.
 Mi madre, como todas las madres, como cada año  nos está   arreglando para salir a la calle, es el día de la inauguración de las luces,   cuando estamos todos preparados, salimos  junto a nuestros padres; //es la hora   del encendido de luces- ¡que bonita está Ceuta- de pronto como un milagro se   encienden miles de luces de colores, además forman motivos navideños: campanas,   lazos, velas, árboles de navidad ¡que bonito, que bonito!  –le grito a mi madre   emocionada-// Por la calle viene un grupo de jóvenes cantando villancicos, por   la otra esquina aparece otro grupo, y otro, Dios mío, ¡Ceuta está en Navidad!   ¡Ceuta está en fiestas! Las canciones se escuchan por muchas calles de Ceuta: la   calle Real,  la  Marina, en la Plaza de África;  // suenan, suenan las   panderetas, las zambomba, //el joven que toca el bombo le da con toda sus   fuerzas, parece que de un momento a otro se va a romper, sigue tocando con más   fuerza cada vez..  Los villancicos no paran de escucharse, uno detrás de otro,//   los jóvenes van de aquí para allá;// ahora, toca visitar las casas, y tomar   alguna que otra copita de anís y algún pestiño que con todo amor han hechos   nuestras madres, -y ahora es el momento de catarlo-, pero eso sí, previo canto   de un villancico //Era  la costumbre en aquellos años maravillosos, donde la   gente sencilla, se visitaba en Navidad, las puertas de las casas estaban   abiertas para recibir a cualquier amigo, vecino o grupo de cantarines que no   dudaban en cualquier momento cantar el repertorio de villancicos que tenían   preparado.
 -Dime niño de quien eres todo vestidito de blanco, soy de   la Virgen María y del Espíritu Santo. Resuenen con alegría los cánticos de mi   tierra y viva el niño de Dios que nació en Noche Buena….
 -La   Virgen está lavando y tendiendo en el romero, los pajaritos cantando y el romero   floreciendo, ¡pero mira como beben los peces en el río!, ¡pero mira como beben   los peces en el río, por ver al dios nacido…
 ¡Venga, venga esos   pestiños y esos rosquitos!,  que están que quitan el hipo y una copita de anís,   hay que calentar la garganta,- decían entre risas y entre villancicos y   villancicos. //Después de un rato cantando, partían para otras calles, otras   casas, //así era la Navidad de aquellos años.
 Mi madre, al igual que las   demás madres, elaboraban los dulces caseros,// el primer paso era preparar un   lebrillo, de aquellos antiguos color amarillo que  eran de cerámica, La cocina   la preparaban entre ella y mi abuela para después ponerse  mano a la obra; se   colocaban sendos delantales blancos, espolvoreaban la mesa de trabajo con harina   y lista para preparar la masa,// por supuesto yo andaba siempre en medio, con la   idea que me dejaran participar en tan ansiado trabajo. Al final de la tarde los   lebrillos estaban a rebozar de: rosquillos, y de exquisitos pestiños que una vez   hecho lo pasaban por miel, poniéndoles posteriormente unas bolitas minúsculas de   colores, eso le daba una imagen increíble, y un sabor inmejorable// ¡que   orgullosa me sentía de mi madre!, que hacía esos dulces tan exquisitos,// esa   tarea la tenía que hacer más de una vez, porque los sabrosos dulces se agotaban   con rapidez.// Si, verdaderamente, el hogar olía a Navidad. Hablo de mi casa,   pero así eran todas las casas en aquellos años.// Aquí presente están los   testigos que pueden corroborarlo.
 El ambiente navideño era   exquisito, solo había que pasear por las calles adornadas con motivos navideños,   para ver la alegría que las personas desprendían, la gente se paraban y se   felicitaban, ¡felices pascuas! Se decían de continuo cuando los conocidos se   encontraban, incluso no hacía falta ser conocido para obsequiar con una   felicitación. También era costumbre que algunos empleados de servicios   felicitaran la navidad, con unas tarjetitas que representaba su profesión. Los   niños buscábamos “el aguinaldo” de nuestros abuelos y familiares, que consistía   en el obsequio de algunas monedas, y esto nos hacía especialmente felices. En   las casas ya se preparaban las panderetas, que duraban de un año para otro, se   preparaban untándole ajo a la piel,  los más entendido decían que así el sonido   era mejor.
 La cena de Noche Buena era especialmente esperada, se   reunía toda la familia, ¡era la noche grande!, la noche   esperada del año. La casa se adornaba con guilnardas y motivos navideños,// se   sacaba el mejor mantel y se ponía una gran mesa. Era costumbre comer esa noche   pavo o pollo, además de otros alimentos que se preparaban especialmente para esa   noche. Todo se regaba con vino, y para los postre el clásico turrón de Jijona,   del duro y del blando, además de los dulces caseros, polvorones, roscos de vino   y alfajores, //para beber, sidra o licores. ¡Que Navidades aquellas! Navidades   de villancicos,  panderetas y alegrías, Navidades de historia y   tradiciones.
 Todos los que estáis aquí, un poquito más mayores que yo,   pero peinando ya canas y con el sobrenombre de abuelos, estamos orgullosos de   las navidades que se quedaron atrás hace ya muchos años, porque eran días donde   los vecinos se reunían en las casas, en los patios, se contaban sus  cosas y   sobre todo se ayudaban.// Los hogares se compartían de otra manera, no se si   mejor o peor que ahora, pero diferente, es otro momento, es otra época.//Hoy los   vecinos casi ni se conocen, algún que otro saludo al cruzarse en el ascensor.   Entonces no había tanto adelanto, tanta tecnología, no existía la sociedad de   consumo, // nosotros  nos entreteníamos con otras cosas, nos relacionábamos de   otra manera  con nuestros vecinos. A mi me tocó vivir en mi primera infancia en   un patio, un patio donde vivían personas entrañables, gentes trabajadoras y con   unos corazones increíblemente grandes. En estas fechas, éramos como una gran   familia; aunque era pequeña recuerdo a aquellas personas con tanto cariño,   además mi madre, siempre nos cuenta, una y otra vez como se vivía en aquellos   días, y como se ayudaban unos a otros en aquellos tiempos difíciles. En Navidad   había una unión aún más especial, porque desde principio de mes de diciembre, en   el patio se empezaban a ensayar los villancicos, entre rosquillos y copitas del   famoso “anís del Mono” Risas, alegría, canciones eran días de fiesta, eran días   felices.
 Últimamente, ha habido años de pérdida en cierta manera de   tradiciones, ahora es el momento de recuperarlas, porque vosotros los mayores   estáis  presentes, y debéis contar vuestras vivencias, debéis  sacar del baúl de   los recuerdos las tradiciones; es el momento de volver a vivir la Navidad  como   antaño, hay que contarle a los más jóvenes, lo importante del espíritu Navideño,   decirles a las nuevas generaciones, lo importante  que es relacionarse más con   la familia, y dejar el día 24, un día tan especial para estar con ella . //Hay   muchos días en el año para ir a “la movida”, y es muy necesario, aunque sea ese   día, no perder la tradición de la cena de Noche buena y la comida de Navidad.   Ahora lo más jóvenes   acostumbran a  hacer la movida y beber y beber el día 24   de Diciembre durante el día, y cuando se llega a casa para cenar, además de no   participar en los preparativos, y dejarlo todo en mano de los padres, están   hecho polvo y cansado porque han bebido durante el día, y están esperando que la   cena pase rápido para ir otra vez a la movida.  Debéis hacer un parón,  y   pensar: “hoy es Noche Buena, noche santa y sagrada, noche de compartir con la   familia, entrelazar lazos de amor e ilusión, //hablar con los más mayores, con   los abuelos, disfrutar de ellos; ayudar a los padres en los preparativos, en   definitiva pensar que sois miembro de una familia y ésta necesita de vosotros   ¡los más jóvenes! Porque a vosotros os toca construir el futuro   de vuestra historia,// no dejar pasar las tradiciones más hermosas delante   vuestra y no retenerlas como el mayor de los tesoros.
 Vosotros mayores,   contarles a vuestros nietos, pedirles que os escuchen y contarles con entusiasmo   como eran las Navidades de antaño, seguro que os escucharán, ¡intentarlo!,   vosotros mayores sois responsable de aquellas Navidades preciosas, donde existía   realmente el espíritu Navideño, ¡contarles, contarles a vuestros nietos! y ellos   de seguro que os escucharán. Decirle el significado de la Navidad, decirle que   es una fiesta donde los valores familiares tienen que estar por encima de todo,   que no debe prevalecer en estas fechas solo el espíritu comercial, intercambios   de regalos y diversión, que hay cosas muy importantes como son las   relaciones familiares, el amor al prójimo, ser   solidario con los que menos tienen  ¡Contarles a   vuestros nietos!¡contarles! porque seguro que no saben como se vivía la Navidad   en vuestra juventud, en vuestra madurez, tan distintas a la actual, en la que   prevalece el consumismo.
 Ahora, y desde hace varios años, una mujer   entregada a las costumbres y tradiciones, un día tuvo un sueño, y quiso hacerlo   realidad- esta mujer luchadora y de ideas claras- reunió a un grupo de personas   mayores y no tan mayores y con su batuta empezó a dirigirlas; se embarcaron en   el navío de la nostalgia y ella llevando el timón, emprendió el viaje junto a su   tripulación, ¡y llegó!, desde luego que llegó al puerto de la ilusión, de las   tradiciones y todas estas personas se fueron a la calle y cantaron, cantaron la   Navidad, y seguirán haciéndolo, y nosotros los caballas podremos decir:   ¡gracias, gracias por sacar las tradiciones a la calle! Ya era hora que alguien   se atreviera a cantar villancicos a golpe de pandereta, bombo y zambomba bajo el   cielo estrellado de nuestra tierra. ¡Gracias Blanca por devolver la ilusión a   muchos!
 Solo me queda desearos Feliz Navidad junto a vuestros   seres querido.
                   En Ceuta, 1 de diciembre de 2008    Fini Castillo Sempere
   | 
  
    | 
      
        <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                    
   .  CARNAVAL
                         “Todo es posible,   dejar volar la imaginación…”              Ayer, antes de terminar el día teníamos una   pregunta. ¿Lloverá mañana? Hoy lo primero que he hecho al levantarme es mirar   por la ventana, y lo que he visto me ha ocasionada tristeza, no por la lluvia en   si, sino por las ilusiones perdidas de muchas gentes, porque hoy es un día   especial de carnaval. Demos tiempo a ver, si el día se deja querer por el sol, o   por la ausencia de la lluvia.
 Si, hoy es un día muy especial en nuestra   ciudad; se ha preparando una gran “cabalgata carnavalera”, donde mucha gente   participa -si el tiempo lo permite- sobre todo los pequeños que viven este día   con una ilusión infinita.
 No sé que pasará hoy, pero me voy  permitir   echar a volar mi imaginación y   escribiré como sería el día, que si Dios   quiere, viviremos más tarde.
 Ceuta se viste de carnaval, es increíble el   esmero e imaginación que se le echa a la hora de poner en escena la gran   cantidad de disfraces, la participación es masiva, se vive en las calles la   alegría, los colores, la música. Se canta y se baila al son de las orquestas que   se suman a la gran cabalgata.
                         Carnaval, carnaval, carnaval te   quiero,Carnaval, carnaval, carnaval te   adoro…
             Todo es alegría y contento, un grupo de mayores   este año disfrazado de jóvenes, alborotan como los primeros, su alegría se hace   notar, y por que no decirlo, su vitalidad es increíble, parecen que poseen en   este día el don de la juventud. Cantan, baila, brincan sin cesar. Sus risas   vuelan envolviendo las calles, los espectadores disfrutan viendo el espectáculo   y se contagian de esta alegría desenfrenada, característica  de los   carnavales.De pronto como una diosa, aparece la reina del carnaval,   envuelta entra plumas de mil colores. Su carroza es espectacular, en ella van   las ninfas como apariciones salidas del cuento de las mil y una noches. El   colorido y la fantasía es la seña de identidad de esa carroza, sumado a la   belleza de esas jóvenes ceutíes que con sus sonrisas alegran el carnaval de esta   tierra.
 Numerosas carrozas vienen repletas de niños, sus caritas   reflejan la felicidad del momento; saludan con sus manitas a sus padres, que les   siguen al ritmo de la velocidad lenta de la carrozas. ¡Qué orgullosos se sienten   ellos, de sus hijos!  Una brujita muy pequeña, dice: mamá, papá, y acercando la   manita a su boca  tira un beso.
 ¡Atención, atención! Estén   atentos, que un poco más arriba, se encuentra  una banda de bandidos y piratas,   cuiden de sus bolsos y tesoros, que vienen dispuestos a robar todo lo que se   ponga en su camino.
 Cuantas princesas, hadas, ángeles, nomos,   duendecillos; pareciera como si la calle se hubiera convertido en un gran   bosque. También está Blanca Nieves, la Cenicienta, con sus mejores vestidos;   quieren asistir al gran baile de carnaval de nuestra Ceuta, igual allí   encuentran a su príncipe azul. Los súper héroes no han querido perderse esta   gran fiesta y vienen para la ocasión.
 ¡Sorpresa! la familia real también   está invitada, vienen todos, incluso la reina madre; el carnaval lo puede todo,   sino dejaría de ser carnaval. Sus majestades nos regalan sus mejores sonrisas y   nosotros como buenos españoles les agradecemos su presencia en nuestra tierra.    ¡Qué veo! El presidente de la ciudad, viene bailando a son de la música, ¡ah!   Parece que veo visiones porque, Juan Vivas, se ha multiplicado al menos por   ocho, ¡cosas del carnaval!
 Pueblo de Ceuta, disfrutar de este día, y si   hoy no se puede salir a la calle, por motivos climatológicos, vendrán muchos,   muchos años y muchos carnavales y ahí estaremos nosotros, los caballas,   viviendo nuestro Carnaval.
 
 Ceuta, 28 de Febrero 2009
 
        
          
            
              
                
                  
                    
 Fini Castillo Sempere
  
 | 
  
    | 
      <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                                                                             
 
     
   
                    
                      
                                            MARUJA, TODA UNA MUJER  CEUTÍ… «A tí, que el cielo te colmó de valía y tronío»
   Desde hace muchos años y debido a mi  trabajo, he tenido la oportunidad de conocer a muchas personas; especialmente a   un colectivo entrañable,  con mucha  ganas de hacer cosas nuevas que hasta el  momento de la jubilación, no habían tenido la oportunidad de realizar, me  refiero “a los mayores”.Digo  mayores, por definirlos de alguna manera;   ya ha quedado atrás el término de  viejo, o tercera edad. El concepto ha cambiado  notablemente. Antaño una persona cuando se jubilaba se le consideraba “viejo”, y  más o menos quería decir: que quedaban relegados a tareas nimias, tales como  pasar las horas inactivos, o poco más que contar alguna que otra aventura a los  más jóvenes. Afortunadamente la figura del abuelo ha variado considerablemente  en todos los sentidos. El envejecimiento activo ha enmarcado numerosos  programas destinado a retrasar el proceso del envejecimiento. Desde mi  experiencia puedo decir que las personas mayores necesitan tener su tiempo  ocupados en actividades formativas, lúdicas, deportivas, o cualquier otra que  les gratifiquen, ello les lleva a tener una calidad de vida más óptima y  afrontar la vida con ilusión y ganas de vivirla, dejando atrás aquel concepto  obsoleto de viejo.
 ¡Cuantas personas mayores entrañables conozco! y  el respeto y cariño que les tengo. No puedo dejar de pensar en Maruja Cabilla,  ¡qué mujer Dios Mío! Su vitalidad es indescriptible, es como un torbellino que  a su paso pone todo boca arriba; es vitalidad, fuerza, alegría y un corazón tan  grande como el mayor de los océanos. Ella ha navegado por los mares de la vida,  y algún que otro temporal ha encontrado en su navegar; a veces ha creído que su  navío iba a zozobrar; algunas preocupaciones y sin sabores, pero como buena  piloto ha sabido dirigir bien el timón y llegar a buen puerto. Maruja, te  admiro porque has sabido y sabes aprovechar los momentos y disfrutar de ellos,  a cualquier cosa le sacas la parte positiva y siempre estás ahí; eres amigas de  tus amigas, y aún sin conocer a las personas siempre estás dispuesta a  ayudarlas; realmente Maruja, ¡eres una mujer de arriba abajo!, como se decía antiguamente.
 El carnaval de esta tierra debe estar orgulloso  de ti, Maruja, porque eres parte de él, siempre dirigiendo a ese grupo de  mujeres y hombres, antes en tu juventud y ahora en la madurez; siempre tendrás  un recordatorio en nuestra Ceuta, y desde estas líneas clamo a quien  corresponda que eres merecedora de un reconocimiento público de tu buen hacer,  porque participas siempre en todo lo que se te encomiende con tu grupo de  teatro. Los eventos de esta bendita tierra te agradecen tu participación: La feria,  carnavales, Semana Santa… No puedo más que mirarte y recordar a tus hijos,  especialmente a Nieves más o menos de mi edad, y pensar en aquellos años cuando  íbamos al instituto, ellos siempre tenían en ti, a una madre colaboradora en  todos los eventos, y en cierta manera los demás niños admirábamos a aquella  madre joven, siempre dispuesta a preparar teatros, bailes y demás actividades.  Maruja como diría el refrán “genio y figura hasta el más allá”.
 A  vosotros: Pilar, Esperanza, María, Antonio, Lucía, Gabriel, María, África y  tantos otros, sin olvidar a los que ya emprendieron el camino de la eternidad,  a ellos siempre los llevaremos en nuestros corazones, y algún día en algún  lugar del cielo podremos representar aquella obra que nos quedó aquí pendiente.  Sí, algún día allá en el teatro principal del cielo, la pondremos todos juntos  en escena y la titularemos: “Nuestros mejores años”, representada por el grupo  de teatro de Mayores de la ciudad Autónoma de Ceuta. Directora de la obra: Maruja  Cabillas, ¡toda una mujer!
   
                    Ceuta,  a 28 de Junio 2009  
                        Fini Castill Sempere   | 
  
    | 
        
          <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                                                                                                         EL DON DE LA BONDAD 
                    
                      
                        «A  ti, mujer de raza…»                                                   
 Un día,  no recuerdo si un martes, o un miércoles; tampoco recuerdo el año, aunque  hace bastante tiempo; llegó con su sonrisa  radiante, y como se suele decir de forma poética, llegó como un “rayo de luz”.  Si, es verdad que aquella joven de cabello rizado, rasgos árabes, y un corazón  más grande que el Monte Hacho, invadió con su vitalidad el centro en el que  trabajábamos.
 De ella  podría hablar mil cosas y todas positivas, así lo corroborarían muchas  personas. Es distinta, tiene un don especial que la hace diferente. Es la ayuda  por excelencia, de eso doy fe, da igual quien sea; su objetivo es facilitar las  cosas a cualquiera que lo necesite, sin pedir nada a cambio. Su trabajo es  silencioso y eficaz, cuando se embarca en algo, llega hasta las últimas  consecuencias.
 Ella un  día, se marcho a otro trabajo que le entusiasmaba; se iba a dedicar a cuidar a  otras personas que la necesitaban. En su dedicación laboral, encontró un  escollo que le marcó; lucho muy duramente por salir de aquella situación.  Debido a esta vicisitud que la vida le impuso por decreto, no pudo seguir  ejerciendo el trabajo que tanto le gustaba. Esta mujer, con infinita humildad y  resignación, sacó fuerzas del fondo de su corazón y siguió luchando hasta  conseguir formase en otra disciplina y seguir hacia delante con la cabeza muy  alta; dando ejemplo de entereza y superación. Ella consiguió debido a su  empeño, un lugar, un espacio en su nueva andadura, y volvió nuevamente con  nosotros; al poco tiempo demostró su valía personal con creces. Hoy día es una  de las mejores profesionales que conozco en el ámbito de lo social.
 Cada  sábado a hora muy temprana, al pasar por el paseo de la playa chorrillo, allí  está ella, caminando por la arena; es una de las actividades que tiene que  realizar para su rehabilitación, y como una niña obediente al reclamo de la  responsabilidad, cueste lo que cueste, camina su caminar, su esfuerzo, con el  tesón que la caracteriza. Hay veces que te encuentro triste en tu soledad,  quizás en esos momentos de recogimiento, de encontrarte contigo misma, tienes  un minuto de tristeza en tu corazón. Sé que la vida ha sido dura contigo, pero  a la vez muy generosa por haberte concedido el don que tú posees, ¡si, amiga!  Inexorablemente has sido bendecida, porque tienes el don de la bondad, y en  estos tiempos es difícil, muy difícil encontrarlo. Igualmente tienes el don de  la sonrisa, y tu las reparte a doquier sin ningún trabajo, regalas alegría, ¿te  parece poco regalo?
 Tu  caminar es lento, pero firme y seguro, y esa es la forma de hacer camino, ya  dijo un poeta en algún momento: “Caminante no hay camino, se hace camino al  andar” y tú día a día, pones debajo de tu pies la senda que te llevará muy  lejos, sobre todo al corazón de las personas que te aprecian y te quieren por  ser simplemente como eres: “una buena persona y mejor amiga”
 La  diversidad, ¡qué bonita palabra!, es preciosa ¿verdad? Sobre todo el contenido,  ojalá este concepto lo expliquen correctamente y los niños se impregnen de él,  y todos y cada uno de los ciudadanos de esta bendita tierra, del mundo entero,  lo interioricen y respetemos “lo diferente”; porque amiga, los seres humanos  nacemos de otro ser, todos por igual, sólo nos diferencia donde nos toca nacer,  y eso no lo elegimos nosotros. Por tanto todos los seres humanos nacemos  desnudos, al menos en ese instante maravilloso, donde el milagro de la vida se  personaliza en cada uno de nosotros, todos somos iguales.
   
                    
                      
                        
                               Coraje  de mujer, mujer de raza,ojos  negros, piel canela;
 La  bondad rezuma en tu ser.
 Tu  cara alegre, refleja tristeza,
 tu  sueño, se alcanza, se materializa,
 confía  mujer, confía…
 Tu  estrella está allá, en el cielo,
 y  en la tierra amigos eternos, de casta…
 que  te quieren, mujer de buena raza.
      Canciones alegres que tú les cantabasa  tus seres queridos, con toda tu alma,
 en  la quietud de aquella  playa.
 Cada  mañana al inicio del alba,
 el  sol te sonríe, y alumbra tu cara,
 tus  ojos negros, ¡un pozo de agua clara!,
 miran  a la vida, alegres, en calma…
 Mi  manos te extiendo ¡amiga del alma!,
 orgullosa  de ti, y de tu buena raza.
                     | 
  
    | 
      
        <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                    
   
  EL  VARGAS                     
                    
                      
                        "A ti, hijo de esta madre tierra"
      Un día  preparando uno de los viajes para mayores apareció él, Rafael Vargas. Me llamó  la atención, porque hacía mucho tiempo que no  lo veía, y a mí me parecía imposible que el Vargas, siempre tan jovial y vital,  se incluyera ya en los viajes de pensionistas. Él, con su simpatía,  sus chistes y ocurrencias alborotaba a los  demás. Como era costumbre en él, su atuendo era fuera de lo habitual, llevaba  una camisa de flores muy alegre, un pantalón negro muy ajustado, resaltando su  figura. El pelo lo llevaba hacía atrás recogido en una coleta; debido a una  enfermedad circulatoria, sus piernas se ven afectadas, por ello, se ayuda con  un bastón en su caminar, dándole un toque especial y una impronta singular.En aquel  viaje tuve ocasión de hablar a menudo con Rafael, y me contó muchas cosas de su  vida desde pequeño, y la cantidad de vicisitudes que vivió, debido a la  sociedad tan encorsetada que había en aquellos días. El trabajó mucho para  salir adelante, y desde temprana edad se trasladó por un tiempo a Tánger, y  allí trabajó, creció y sufrió en sus propias carnes las incomprensiones de  muchos; al narrarme algunos episodios de su juventud, los ojos se le llenaron  de lágrimas, y ahí percibí las injusticias de la vida sobre algunas personas  simplemente por ser ellos mismos; pero él, con su fuerza luchó con uñas y  diente y salió adelante y se hizo un hombre de pies a cabeza, y tuvo el coraje  de buscarse la vida y ayudar a su familia en aquellos duros días. También me confesó  que no todo fue sufrimiento y trabajo, también había disfrutado y vivido la  vida, y eso lo lleva consigo en sus recuerdos.
 Rafael,  me habla de su madre, y se le llena la boca, ella ha sido su referente de buena  persona según me dice. La cuido hasta el final de sus días ofreciéndole todo el  amor de hijo que fue capaz. Hablando de ella se le infla el alma, sólo hay que  escuchar las lindas palabras que le profesa. De lo que si estoy segura viendo  sentir de esa manera, que has sido un hijo ejemplar y has estado al lado de tu  madre hasta que emprendió el camino hacia el cielo; y allí algún día, ella te  recibirá con los brazos abiertos, como una madre acoge en su seno a su hijo  querido.
 El  Vargas, ceutí de pro, lleva a Ceuta por bandera, y allí donde esté, su boca se  llena de Ceuta, como no podía ser de otra manera, porque él sueña con su  tierra; y aunque por circunstancias de la vida, vive actualmente en la otra  orilla, todas las noches junto a su ventana, llora por esta tierra bendita,  llora por sus raíces, por su madre y por los seres queridos que ya descansan en  la eternidad. Su ventana testigo de su nostalgia, en ella sus sentimientos  vuelan a lo largo del estrecho hasta llegar a la orilla de nuestra Ceuta; sus  ojos cerrados ven nuestras calles, plazas y montes, y su olfato huele las  flores de la plaza de África que enmarcan como el más lindo de los Jardines la  Iglesia que ampara a nuestra Patrona Santa María de África.
 Cada  año, el día cuatro de Agosto, se le ve en su andar lento acompañado en el mejor  de los casos con el bastón que lo caracteriza últimamente; a veces debido a un  empeoramiento de su enfermedad circulatoria en silla de ruedas, pero a él eso  no le importa, cruza el charco y se le puede ver delante de la Iglesia de  Nuestra María de África, para ofrecerle a nuestra Patrona su corazón acompañado  de un ramo de flores. A lo lejos lo observo y puedo comprobar como este hombre,  se llena de verdad de las tradiciones de nuestra tierra, y como un buen hijo y  mientras pueda, acompañará a nuestra Virgen con todo el amor que alberga en su  alma.
 Persona  muy arraigada a sus tradiciones y muy religiosa, su habitación y especialmente  la mesita de noche, está repleta de santos y motivos religiosos. El mismo me  decía: «con lo que he vivido y ya ves, ahora me congratulo con mi recogimiento  y mis rezos». De vez en cuando me llama por teléfono y hablamos durante un  rato, siempre me dice que en sus oraciones no sólo estoy yo presente, sino que  enumera un elevado número de personas de esta  tierra. Este gesto es significativo para demostrar lo buena gente que es.
 Rafael,  día a día alimenta a los animales callejeros, especialmente a los gatos y  palomas; esto es una tarea que hace diariamente junto a su hermana, y lo hace  de mil amores. Los animalillos de la zona los adoran y esperan junto a su  puerta el costo diario. A San Juan de la Cruz le gustaban mucho los animales,  él los cuidaba y los alimentabas, igual que haces tú Rafael. Pienso que las  personas que se sensibilizan con los animales y les dedican parte de su tiempo,  tienen un algo especial, un lenguaje común, y nos comprendemos, porque sentimos  el sufrimiento, el hambre y la sed de aquellos seres creados por el Hacedor, que  sienten dolor y sufrimiento al igual que otros seres de la creación. En  nuestras conversaciones siempre nos preguntamos: ¿Cómo es posible que seres  humanos sean capaces de hacer daño gratuitamente a los animales? Sí, Verdaderamente,  los que sentimos amor por ellos lo pasamos realmente mal, y tú especialmente  que dedicas parte de tu vida a ellos.
 Carnaval,  Carnaval, carnaval te quiero… Rafael que te voy a voy a contar del carnaval que  tu no sepas, todavía te recuerdo subido el aquella carroza como la mejor musa  que hemos tenido, ¡qué tiempos aquellos! Tú reinabas en aquellos días por las  calles de tu pueblo, disfraces tras disfraces, luces, colorido y tú con tu  semblante alegre y maquillado de carnaval festejaba la fiesta del Dios Baco. ¡Quédate  tranquilo Vargas!, que en el carnaval de tu Ceuta, tu nombre siempre estará  gravado con tinta de oro. Y a fin de que a tus rezos le des una impronta de  recogimiento y devoción, ahí te apunto los versos delicados de San Juan  de la Cruz:
   
                    
                      
                        
                          
                            Sin arrimo y con arrimo,sin luz y a oscuras viviendo,
 todo me voy consumiendo.
 Mi alma está desasida
 de toda cosa criada
 y sobre sí levantada,
 y en una sabrosa vida
 sólo en su Dios arrimada.
 Por eso ya se dirá
 que mi alma se ve ya
 sin arrimo y con arrimo.
 Y, aunque tinieblas padezco
 en esta vida mortal,
 no es tan crecido mi mal,
 porque, si de luz carezco,
 tengo vida celestial ;
 porque el amor de tal vida,
 cuando más ciego va siendo,
 que tiene al alma rendida,
 sin luz y a oscuras viviendo
 Hace tal obra el amor
 después que le conocí,
 que, si hay bien o mal en mí,
 todo lo hace de un sabor,
 y al alma transforma en sí ;
 y así, en su llama sabrosa,
 la cual en mí estoy sintiendo,
 apriesa, sin quedar cosa,
 todo me voy consumiendo.
 
 
 Ceuta, 27 de Junio 2009
   Fini Castillo Sempere   | 
  
    | 
      
        <---Volver | 
  
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                    
         LA  COLCHA DE LOS DESEOS                     
                    «Mi deseo, es que se cumpla el vuestro»
            Ya es la hora, por fin llegó el día de  confeccionar tan deseado regalo. Poco a poco, y con todo el amor que una  persona pueda ofrecer a la mayor de las ilusiones, comienza a tejer junto a su  esposo aquella colcha tan ansiada; hecha de trocitos de corazones de todos y  todas las personas, que con mucho cariño han invitado a participar en el sueño,  que algún día no muy lejano se hará realidad. Teje que teje la colchita, retales de  muchas telas: azul cielo de noche, celeste, rosa y blanco nieve, amarillo,  fucsia, naranja, rojo sangre, violeta. Teje que teje ilusiones, arcoíris de  colores,  ilusiones de caricias y besos  en esa carita bella. Tejo tu colchita vida mía; tejo con tu padre alma mía,  esta colcha que algún día será tuya; hecha de ilusiones, de añoranzas, de  tenerte en nuestros brazos, hija mía.
 Cada puntada es un sueño, un deseo de  verte, de tenerte, de sentirte, de cuidarte con tanto esmero, ¡oh hija mía! Hoy  te sueño como el mejor de los sueños. Tú, mi pequeño tesoro, me abrazas, me  alargas los bracitos, me sonries con tu mejor sonrisa de niña feliz.
 Cada día soñamos con tus gestos, con tu  carita de angel, con el brillo de tus ojos rajados  reflejado en los nuestros. Tu imagen no  tenemos, pero ya te queremos tanto, que en nuestros deseos te imaginamos como  la más bella flor del jardín de la ilusión en primavera.
 Flor de loto, blanca como la azucena;  cabellos negros azabache, piel suave, ángel, lucero; en nuestro hogar tendrás:  amor, cariño, dedicación, entrega y una familia que con los brazos abierto te  espera.
 Tus deseos son los nuestros cariño mío  y viceversa, en tu inocencía algún día en nosotros te reconozcas,  somos tus padres, y tú, nuestra niña, nuestra  hija, nuestra reina. Mi regazo te añora y mi boca una nana desespera. Cantarte  canciones ya quisiera, mi pequeña, mi niña, mi reina.
 Corazones encendidos de alegría  manifiesta, porque dentro de algún tiempo nuestra colcha estará hecha; con mil  trozos de colores, de ilusiones, de complicidad de esta gente buena, que solo  desean verte en los brazos de tus padres que te esperan.
 Colchita de los deseos, deseos hechos  de telas, de ilusiones y mil canciones. La luna llena os mira y   os dice: mil puntadas habéis dado, la colcha  terminada está, ya está hecha; cerrar los ojos y pensar, que ese día pronto  llega.
 La colchita en tu cama extendida se  encuentra, mil deseos la avalan, deseos de corazón: de tu padre y de tu madre,  tus abuelos, tus tíos y tus primitos y todos aquellos amigos que un trocito de  tela e ilusión nos concedieron y puntada a puntada nos llenaron el corazón de  nuestro anhelo.
   
                    Ceuta,  a 1 de JULIO de 2009      
                      
                        FINI.    | 
  
    | 
      
        <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                  
                    
                      
                        
                          
                            
                              
                                     
      
    EL GARRAPIÑERO    A ti, Manolo, dedico Este pequeño recuerdo
 Hombre fuerte, cabal y  bueno
 Dedicaste tu vida entera
 A trabajar con esmero
 Sacar  adelante tu familia
 En aquellos duros tiempo
 No hubo para ti traba  alguna
 Para defenderlos a ellos
 Como guardia fuiste bueno
 Como garrapiñero ¡mejor!
 Todos los niños de Ceuta
 De los años Cincuenta….
 Recordaran ese grato olor
 A vainilla y canela
 Que venía del Paseo de las  Palmera,
 ¡Oh! Manolo, esa palmera  pregunta:
 ¿Dónde está mi bienhechor?
 Regándome todos los días
 Con amor y buen humor
 A tu mujer la has querido
 La quieres y la querrá
 Tus anhelos lo demuestran
 Y ella feliz siempre será
 De tener   a su lado
 Hombre fuerte cabal y  bueno
 Tus hijos también te  quieren
 Porque así tú lo mereces
 Les buscaste siempre el  pan
 Con empeño y con esmero
 Con esa sonrisa sin igual.
 Nosotros, Manolo, ¡te  queremos!
 Y con este poema
 Te lo queremos demostrar
 Hombre fuerte cabal y  bueno…
           Ceuta, a 12   de Enero de 2009
   Fini Castillo Sempere   | 
  
    | 
        
          <---Volver | 
  
    |    
        
          
            
              
                
                  
                    
   
                                                                                                 ADIOS A UNA AMIGA
 “Ojos profundos, corazón palpitante,  sangre roja”
 
                                                                                   
          Sentimientos del alma, de mi espíritu  brotan; ¡congoja, tristeza, pena!, al recordar a una amiga; esa niña,  mujer de color de la sangre que un día,  otro camino emprendió; se marchó no sé a dónde,  quizás al mar, a los montes o a los cielos; quizás allá en el lugar de destino,  esté creando una agrupación, quizás… Ahora   con ella no reiremos, ni hablaremos de tantas cosas que se nos quedó en  el tintero. ¡Oh, sentimientos del alma!, cuanta tristeza en mi corazón albergo.  Pero cuando lo pienso, la tristeza desecho, porque la actitud de ella no  permitiría eso; así que sonrío y le mando un beso, y allí donde esté seguro que  su mensaje de roja cantará a los cuatro vientos. Cuando pienso en tu madre  me estrujo por dentro. Tu padre aquel día perdió  su sonrisa. A su hija dejó muy triste, pero  orgullosa de ser la hija de una mujer como  ella; madre y referente encontró en tu mirada clara y profunda. A ti, su  compañero, que puedo decirte; que se marchó y un día vendrá a tu encuentro, en  ti vive ella, en tus recuerdos compañero, compañero… Ese vacío inmenso que nos ha dejado por  dentro, lo llenaremos con sus recuerdos; son tantos que no habrá día en el año  para  recordarlos; recordar esa sonrisa,  su mirada chispeante, su ternura, sus anhelos, su fuerza, su ilusión, su  fortaleza, su implicación con sus ideas, el amor a sus gentes, su entrega, su  pasión, su amistad.
 Tus amigos, a ti te queremos Carmen, y  estamos tristes pero también contentos de haberte conocido y  compartir vivencias contigo; cada uno de  nosotros te llevamos muy dentro, ¡amiga del alma, amiga! Como persona  inmejorable y como mujer: luchadora, entregada a tus ideas, trabajadora. A  tu pueblo lo has llevado muy a gala, lo has  paseado por Europa y España, ahora te toca hacerlo en el cielo ¡Mujer  trabajadora, hija madre y esposa!
 ¡Amiga del alma, amiga!, en tus alegrías,  en tus penas, en tus éxitos, tus amigos contigo hemos compartido; algunos más  cerca de ti, otros más lejos; en nuestros   corazones tu recuerdo lo llevaremos impreso. ¡Adiós amiga, amiga del  alma, amiga…! En  Ceuta para tu recuerdo,  para nuestra satisfacción, en una calle tu nombre perdurará para siempre y  miremos donde miremos, tu fuerza y tu alegría encontraremos.
          
 
                                                          Ceuta, 1 de Diciembre 2008
  Fini Castillo Sempere
 | 
  
    | 
        <---Volver | 
  
  
    | 
      
        
          
            
              
                  
                    
                      
                             
 MIS AMIGOS LOS MAYORES
 
                      "Corazones que rezuman amor..." 
 Llevo  muchas horas, quizás días queriendo escribir sobre mis amigos los mayores. Tengo  tantas cosas que decir que no sé por dónde empezar. Desde muy joven- y ya tengo  mis añitos- dedico parte de mi trabajo a llevar a cabo actividades para que  ellos se sientan bien y vivan momentos inolvidables; ellos han luchado como  fieras para sacar adelante varias generaciones. Ellos, que gracia a sus esfuerzos  han criado y educado a sus hijos- hoy ya adultos- para hacer una sociedad cada  vez mejor. Ellos que un día fueron el futuro, después el presente y ahora  añorando tiempos pasados, viven un presente distinto al de sus padres y  abuelos; ahora en sus 60 años en adelante viven la vida, la disfrutan y  saborean porque la ilusión por hacer cosas nunca se debe aparcar; cada edad y  cada momento tiene su parte bonita, y es ahí donde quiero reconocer a estos  mayores de hoy, su vitalidad, su buen hacer y sobre todo el que son una parte importantísima  de esta sociedad. Es la parte más experimentada por antonomasia, es el sector  de población que todos debemos respetar y hacer todo lo posible para hacerles  la vida más feliz.Me siento como pez en el agua cuando comparto actividades  o cuando estoy con ellos hablando, o participando en cualquier acción. Ellos  siempre están dispuestos a colaborar  en  todo, y son las personas más solidarias que conozco, siempre están dispuestos a  ayudar a sus compañeros, vecinos, amigos, doy fe de ello.  Un fiel ejemplo   es el voluntariado de mayores, que consiste  en ayudar en la medida de sus posibilidades a otras personas mayores, que por  circunstancias necesitan de su apoyo y cariño; me remito a las visitas a  instituciones donde llevan sus corazones para entregarlos por unas horas a  aquellas personas que necesitan el calor desinteresado de otras personas.
 En las conversaciones con mis amigos de más edad, me doy cuenta  de la sabiduría de estos hombres y mujeres.   Qué verdad es que “la experiencia es un grado”, o “más sabe el diablo  por viejo que por diablo”; los refranes siempre tienen su lógica, y nuestro  refranero contiene muchos aciertos. La verdad es que todos y cada día aprendo  mucho,  y me siento muy bien cuando paso  ratos departiendo en sus compañías.  No  hay un día que vaya por la calle “Real” y me pare varias veces a saludar y  echar unas parrafadillas con ellos; para mí, siempre tienen palabras agradables  y de agradecimiento, cuando la que estoy agradecida yo, a ellos, por dedicarme  parte de su tiempo, tiempo que vale su peso en oro.
 Desde estas letras quiero decir a quien me quiera oír,  que las personas que han pasado el límite de los sesenta, y ya están en edad de  jubilarse o jubiladas deben coger la vida con fuerzas, aferrarse a ella y  disfrutarla, y sobre todo vivirla con ilusión, porque cada edad tiene un  momento precioso, y esa edad es maravillosa; es la edad de poder disfrutar de  los nietos, de los amigos, del tiempo, del ocio, y de ayudar a quien lo  necesite. Es el tiempo de dedicarse a uno mismo, de sentarse a pensar por un  momento en lo bonito de sentir, de pasear, de oler la fragancia de las flores  de los jardines de tu tierra, de ver la puesta de sol, de asomarse a la ventana  en otoño y observar las gotas de lluvias goteando en los cristales; de vivir  las fiestas de tu pueblo, de amar; porque el amor no tiene edad. Es el tiempo  de hacer tantas cosas que antes, por circunstancias o avatares de la vida no se  han podido hacer. Es el tiempo de mirar a su alrededor y sentirse orgulloso de  ver todo lo que ha creado, es el tiempo de mirar al fondo del corazón y  sentirse orgulloso de haber nacido en una bendita tierra, es el tiempo de mirar  hacia atrás y ver su descendencia, y sentirla y quererla; es el tiempo de mirar  hacia adelante y pensar en todas las cosas maravillosas que quedan todavía por  hacer, es el tiempo de…
 Después de tantos años y muchas conversaciones con mis  amigos los mayores, he deducido que lo que realmente a ellos les llena,  es el amor y el cariño de sus hijos; si, es  lo único que realmente ellos agradecerán. No hay una conversación donde no  salga a relucir la palabra “mis hijos” o “mis nietos” y ellos se merecen todo  el amor no solo de sus “gentes”, sino de toda la sociedad. Los pueblos deben  velar por sus mayores, no hay que olvidar que ellos han edificado los pilares  básicos de esta sociedad, y nosotros llegaremos algún día a ocupar sus sitios,  porque nosotros los más jóvenes, aunque nos cuente trabajo creerlo también nos  haremos menos jóvenes,  y en esos momentos  debemos pensar: “tenemos todo el tiempo del mundo” para hacer lo que cada uno  quiera hacer.
 Mis queridos amigos, me da igual la edad, solo me guio  por el corazón y el vuestro es tan grande que no os cabe en el cuerpo; solo me  queda deciros: gracias, gracias, muchas gracias por ser mis amigos.
   Conil, 16 de agosto de 2009 
                      
                        Fini Castillo  Sempere
   | 
  
    | 
        <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                                                                      
 
 
 RECUERDO  A UN “CABALLA”   «A  su esposa, con todo mi cariño»
 
 Hoy es un  día triste, tristísimo, es la sensación que a veces invade nuestra alma y  sentimos como vamos envejeciendo y dejando en el camino a tantas personas que  apreciamos y queremos. Cuando alguien cercano se retira de este mundo,  sentimos la pérdida y a la vez, es como si  nosotros mismos nos fuéramos  yendo poco  a poco; son como hojas que caen del libro de la vida, el circulo de las  personas que hemos conocido cada vez se va cerrando más; así es el proceso de  generación en generación.
 En el  recorrido de nuestras vidas, suceden tantas y tantas cosas: circunstancias,  contratiempos, alegrías y momentos a veces muy duros.  La vida hay que vivirla, saborearla y también  sufrirla, porque como dijo alguien: “no es un camino de rosas”, también nos  encontramos espinas en ese caminar; una de las espinas que pueden atravesar el  corazón y herirlo de muerte, es la pérdida de un ser querido: un hijo/a, un  esposo/a, una madre o un padre…
 Según  vamos haciéndonos mayores y si nuestro destino no nos retira de la tierra  demasiado pronto, nos iremos despidiendo de personas entrañables, amigos e  incluso conocidos; porque así estaba escrito en las estrellas, y aún sin querer  hay que obedecer al mandato divino y emprender el viaje hacia el lugar  predestinado, llamado “la eternidad” ¡Que tristeza!, tristeza profunda al ver  el sufrimiento desgarrado de las personas en el último adiós. La vida nos trae  esos sinsabores, nos marca el camino que a veces no queremos seguir, pero  cuando traza un destino este es inamovible, a pesar de nuestros sentimientos y  deseos.
 Hoy a  Ceuta, se le ha ido  un hombre bueno; y  esta tierra llora la pérdida, porque un trozo de Ceuta se ha ido al cielo con  él, y cuando llegue allí, y mire hacia su pueblo; se dará cuenta que no se ha  ido del todo, porque son muchas las personas que lo apreciaban y en cada una de  ellas estará en su memoria por siempre. Los hombres y las mujeres se miden por  sus acciones, y los pueblos también recuerdan a sus ciudadanos por los mismos  motivos, y desde estas letras me atrevo a decir que  esta tierra llevará prendido tu nombre como un  caballa singular.
 Las  Cruces de mayo, las fiestas Navideñas, la Semana Santa, el Camino del Rocío, para  ver a la Blanca Paloma, la Ofrenda de flores a   nuestra Patrona y las Fiestas Patronales de este trocito de tierra,  llevarán algo de Él , porque ha trabajado con mucho cariño <siempre al lado  de tu esposa, ella, que ha estado a su lado en los buenos y malos momentos,  ella que ha dado ejemplo de dedicación y amor> para que todas las  tradiciones, fiestas y costumbres durante muchos años hayan relucido con esplendor,  pero sobre todo, Ceuta recordará durante mucho tiempo a ese hombre campechano,  y sobre todo lo recordará porque era una buena persona.
 Y los  estamos aquí, deseamos hayas encontrado el camino hacía las estrellas, y desde  allí, con la serenidad de la eternidad, mires de vez en cuando a tu pueblo, y  notes en esa mirada el aprecio de sus buenas gentes.
 
                    Ceuta, a 5 de Julio 2009          
                      Fini Castillo Sempere | 
  
    | 
        <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                  
   
 
                        RECUERDO  A DOS COMPAÑEROS       Cada día envejecemos un poco más, nuestra  mochila se va llenando de historias, vivencias y cualquier cosa que incida en  nuestras vidas, pueden ser cosas buenas o malas, en definitiva todas las cosas  que acaecen en nuestro entorno, forma parte de nuestra historia. Nuestras vidas está llenas de cosas  agradables y desagradables, hay noticias que nos alegran y otras que nos entristecen,  pero ahí está la capacidad humana de saber digerir una cosa y otra. Si nos  pusiéramos a escribir en un papel los momentos agradables y desagradables que  vivimos, seguro que ganaría lo segundo; aunque también es verdad que el ser  humano tiene una gran capacidad para olvidar lo malo.
 Nuestro querido compañero Diego, un día se  marchó, quizás todavía era pronto, pero el destino así lo marcó; emprendió su  camino a las estrellas y desde allí seguirá luchando por sus ideales.  Tu familia, Ceuta y su gente te recordarán  siempre. Adiós amigo Diego Sánchez Baglieto
 Hoy ha sido un día triste, he conocido la  noticia de que un hombre bueno, entrañable, defensor a ultranza de sus  convicciones políticas, un hombre que ha luchado en un sindicato para la  defensa de sus compañeros los trabajadores, un hombre implicado políticamente.  Este hombre ha emprendido otro camino, ha cogido su maleta llena de buenas  acciones y se ha dirigido al cielo. Manolo Berlanga tus compañeros y amigos que  hemos quedado aquí, te recordaremos siempre por lo que fuiste: Un luchador,  pero sobre todo por haber sido una buena persona.
 Descansen  en paz…
    
                      En Ceuta,  Marzo      2009                           
                        Fini castillo Sempere | 
  
    | 
        <---Volver | 
  
    | 
        
          
            
              
                
                  
                    
 
                      
                        
                          
                                                                                                            SUSPIROS  DE   NAVIDAD
 Suspiros  de navidad, risas y llantos;recuerdos  de aquellos años,
 de panderetas y canciones.
 Villancicos,  rosquillos y pestiños;
 mesas  repletas de manjares y cariño;
 de  guirnaldas, bueyes y pastorcillos ;
 de  María Virgen, madre de Dios, madre de todos.
 Suspiros  de navidad, de regalos llevan al niño…
   
   
                      
                        
                                SONRISAS  DE NAVIDAD“A todos/as que necesiten  el calor de corazones solidarios”
               Especialmente hoy tengo necesidad de escribir y  manifestar mis sentimientos, sentimientos que ahogan mi alma; estos días  cercanos a la Navidad, son alegres pero a la vez nos invade una cierta tristeza  por muchos motivos. Siempre hay en la familia una ausencia: un padre, una  madre, un hijo o hija, o un familiar o amigo  que ya no están entre nosotros y sentimos el vacio en el fondo de nuestros  corazones. Si, son fechas alegres para los cristianos; celebramos la venida de  nuestro Redentor a este mundo, hace ya muchos años.Hoy, día 24 de diciembre, y desde las claras del día,  tengo un recuerdo, unas miradas de tristezas y a la vez de agradecimiento, de  unas personas que en la soledad de sus nostalgias, esperan unas sonrisas, o  quizás una dedicación mayor de los que están fuera en el mundo del día a día,  ellos ya por sus años y otras circunstancias, solo esperan, esperan algo que  quizás nunca llegará.
 Fechas entrañables para muchos, y nostálgicas y  melancólicas para otros. Yo me pregunto ¿Que sentirán en estos días aquellas  personas que no les acobije una familia, aquellos y aquellas que su techo solo  son las estrellas?, me pregunto: ¿Estarán más cerca de Dios?
 Hace tres días, nos dirigimos a una Residencia de  mayores, el grupo de villancicos “Huele a Navidad” dirigido por blanca Vallejo,  mujer luchadora en recuperar todas las tradiciones populares de nuestra querida  Ceuta, y ella al son de su batuta nos llevó como cada año a ofrecer a los  residentes de ese lugar unos villancicos; nuestro objetivo era llevar la  Navidad a aquellas personas, y cual equivocada estaba yo, porque realmente  aquellas personas mayores, con su sonrisa hicieron que la Navidad entrara en  nuestros corazones; realmente es así, porque cada año, necesitamos de ellos,  solo para sentir el calor de corazón que nos trasmiten por tan poca cosa, solo  por llevar unos villancicos a sus horas de olvido.
 No sé si habrán sido momentos felices o no para ellos,  nuestra presencia y nuestros villancicos, porque la felicidad es un concepto  tan abstracto… Pero si puedo deciros que durante dos horas, el espíritu  navideño rondó aquel lugar; donde unas monjas, con su dedicación exclusiva,  participaron del momento, y en sus caras se reflejaban su contento, segura  estoy que ese gesto era motivado al ver a sus mayores pasar un rato agradable.  Y ellos, cantaron y bailaron, y por ese espacio de tiempo revivieron aquellos  años de antaño, donde cantaban la navidad, probablemente en el entorno de una  familia, que hoy por circunstancias de la vida, aquellos días quedaron en el  recuerdo de navidades pretéritas. Ellos hoy viven su presente y su futuro, y  Dios quiera que por muchos años, este grupo de villancicos podamos ir cada año,  a encontrarnos con la verdadera Navidad.
      Ceuta,24 de diciembre 2009                 
                      
                                                                  Fini  castillo Sempere.
 | 
  
    | 
        <---Volver | 
  
    | 
        
          |  |  |  |  
          | ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!! 
 | 
            
              
                EL GRUPO DE LA NAVIDAD, CAPITANEADO POR BLANCA VALLEJO, SE DIRIGE A LA RESIDENCIA   NAZARET A CANTAR VILLANCICOS PARA LOS RESIDENTES, DESEÁBAMOS HACER LLEGAR A AQUEL   RINCÓN EL AROMA DE LA NAVIDAD...  | ¡¡¡Y BUEN AÑO 2010!!! |  
          |  |  |  |  |  
          | El Grupo de Na vidad, coge la "Camioneta"y vamos camino de "Nazaret"... |  | 
 |  |  
          |  |  |  |  |  
          | Y llegamos a Nazaret, otro hogar tan hermoso como el pueblo de Jesús...   |  |  |  |  
          |  |  |  |  |  
          |  | 
 |  |  |  
          |  |  |  |  |  
          |  | 
 |  |  |  
          |  |  |  |  |  
          |  | 
 | 
            
               A vosotros, los mayores, el Señor os premie con bendiciones... Nosotros, sólo hemos intentado llevaros un poco de alegría a vuestros corazones... Porque habéis de saber, que en definitiva, vosotros, sois las unicas y verdaderas raices de nuestras vidas...
 |  |  
          |  |  |  |  |  
          | 
            Y nos cuentan cosas de sus vidas, y nosotros les contamos las nuestras...   Y como no podía ser de otro modo: ¡¡bailamos!!... ¡¡Ah, ¡¡Si!!, ¡¡Sí!!... bailamos...  bailamos...  bailamos...!! |  |  |  |  
          |   
   | 
            
              Y Suenan las panderetas, y se cantan los villancicos que hemos cantado toda la vida, generación tras generación...Y el golpe ronco del bombo -que no falte nunca el bombo en la Navidad-, va marcando nuestras voces, y desgranando uno a uno todos los viejos villancicos... |  |  |  
          |   
              Y las hermanas se unen al coro, y una hermana guitarra en mano, anima el encuentro con las mejores notas de las cuerdas... | 
            
               Canciones, guitarra y amor... No puede haber para la tarde, en Nazaret, mejor Navidad...
 |  |  |  
          | 
 |  |  |  |  
          |   
   |  |  |  |  
          |   
   |  | 
            
               Nuestros corazónes, nuestros sentimientos, ahí quedan con vosotros...
 |  |  
          |  |  | 
            
              Y al son del bombo, al ritmo de su golpe seco y ronco, nos vamos en un alegre "pasacalle" cantando la Navidad... |   
   |  
          | <---Volver |  |  |  |  | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                  
     
                    
                      
                        
                                                                                                                 MUJER ENTRAÑABLE.
 “A ti, María, desde el  cariño”
       Cuando nos vamos haciendo mayores quisiéramos  detener o ralentizar el tiempo, cuántas veces hemos oídos en personas que ya  peinan canas que los años se pasan muy deprisa, esta apreciación nunca la he  oído en jóvenes, todo lo contrario. Ellos quieren recorrer el camino muy  deprisa porque la meta la ven muy lejos, sin embargo los que ya no son tan  jóvenes la ven cada día más cerca y sin ningún interés de llegar al final.Al recorrer gran parte del camino de la vida, los recuerdos de tiempos  pasados se hacen cada vez más habitual, la memoria evocativa es nuestra fiel  compañera, siempre acompañada de la nostalgia, esa amiga que a veces nos entristece  porque nos hace descubrir un mundo de añoranzas que nunca, nunca volverá; solo  nos queda el recuerdo de aquellas vivencias del pasado, que ha marcado nuestras  vidas, donde se ha conocido el amor y el desamor, la alegría y el dolor, la  felicidad y la tristeza, la salud y la enfermedad y tantas y tantas cosas, en  definitiva nuestras propias historias.
 Hoy, quizás porque al día así se le antoja,  quizás porque es un día frio del mes de Enero, desde muy temprano tengo un  pensamiento; pienso en aquella mujer  de  nombre María, que sin venir a cuento le visitó la enfermedad, la atacó sin  piedad, y desde ese día su vida se vio envuelta en una nube gris, y su desconsuelo  es grande. Hace unos días la vi, miré   sus ojos y ellos me hablaron, no hizo falta que sus labios pronunciaran  palabra alguna. Ella que era una mujer alegre, divertida, amiga de sus amigas,  y sobre todo una buena mujer, quedó anclada desde aquel día, en la pena y en la  tristeza, quizás en el olvido de aquellas que decían ser sus amigas, simplemente  porque la vida sigue, y el tiempo es oro, más en ciertas edades. Ella no podía  seguir el ritmo, ya no acudía a las actividades que tanto le gustaba, sus pasos  quedaron casi parados, su caminar lento le proporcionaba inseguridad; ella que  era una mujer feliz, alegre y dicharachera, ella que amaba todo lo que tenía a  su alrededor, ella que disfrutaba de las pequeñas cosas de la vida; ella, ¡Que  mujer más excepcional!
 María, se  que estás triste, porque tu vida ha cambiado inesperadamente, pero tu valentía  y empeño hará que te recuperes pronto, y todo volverá a normalizarse, y muy  pronto podrás compartir las cosas que deseas, ten mucha fuerza y lucha, no  tengas miedo y lucha, porque  en la  fortaleza está la esperanza.  Tus ojos  entristecidos me hablaron y hoy te habla mi corazón, y siento que volverás muy  pronto con nosotros, porque así debe ser, tu lugar te espera con impaciencia, y  ese día reiremos de nuevo, y bailarás con la gracia que te caracteriza, y tu  rubio cabello adornado con un bonito recogido, adornará nuestra alegría de  tenerte de nuevo entre nosotros, y la nube gris que un día te envolvió, se  convertirá en una nuble blanca, propia de un día de poniente de nuestra tierra.
 Ceuta,10-Enero 2010
 
                    
                      Fini Castillo Sempere   | 
  
    | 
        <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                  
                                           
   “A MI AMIGO MANOLO”               A mi me toca escribir esta historia, que de real pasa a  nostálgica. Cuando hablo de nostalgia me refiero a todos nosotros, los niños/as  del los años cincuenta, eso éramos nosotros, esos niños que siempre van a recordar  a un buen hombre, que con su anafe, su gran cacerola, unas almendras y mucha,  mucha azúcar hizo feliz a muchos niños, al menos mientras el sabor meloso y  dulce quedaban en sus paladares. Recordarte, porque si hacemos trabajar nuestra  memoria, allí, en aquella palmera del paseo, como una visión estarás  como parte de su historia, y como no podía ser  de otra manera estarás siempre en nuestros    corazones. ¿Quién no se acuerda  de Manolo?  ¡Si!, ese buen hombre, que  ejercía de policía local, y además hacía las mejores “Garrapiñadas del mundo”.  ¡Si! Manolo, todos nosotros nos acordamos de ti; de esos cartuchos blancos que  rellenabas con esas almendras garrapiñadas, ¡uf! Que estaban para quitarse el  hipo de un mes. -Y que me cuentas del piñonate-, que a veces te atrevías a  traer, como un niño malo, y nosotros  nos  peleábamos para conseguir un poco de semejante manjar, almíbar de dioses, con  esos piñoncitos introducidos en esa lava embriagadora, ¡vaya, que se me hace la  boca agua, con solo recordarlo!             Manolo, tu eres el culpable, que todos nosotros le  pidiéramos a nuestras madres unas monedas, porque no podíamos soportar ese  aroma cautivador que nos envolvía, y no consumir semejante exquisitez. Menos  mal que a esa edad, con nuestros juegos y actividad, de niños incansables  quemábamos todas las calorías, y nuestra preocupación no era, coger unos  kilitos de más, con esas garrapiñadas bien repletas de azúcar; ingrediente que  hoy con nuestra edad, más de una lo tiene prohibido, por miedo al “engorde” o  alguna que otra enfermedad, ¡cosas de la edad!...
 Quién me iba a decir a mí, Manolo, que con el tiempo, representaría  contigo un sainete de los hermanos “Álvarez   Quinteros”, nada menos que en el salón de actos del Ayuntamiento, con  una presencia de más de trescientas personas, cada vez que lo pienso me azoro.  Tengo que decirte que esa experiencia para mí fue maravillosa. Interpretamos  “La seria”, me diste un ejemplo de constancia, con decirte que tú, aprendiste  el papel antes que yo, llevándome unos cuantos años de diferencia, y fuiste tú,  quien me convenció para que llevara a cabo ese sainete contigo, y, ahora me  alegro, porque fue una experiencia muy gratificante; además lo pasamos en  grande, sobre todo cuando finalizó y nos envolvieron los aplausos de todos los  que se atrevieron a ir al salón de actos del Ayuntamiento.
             También tengo que decirte entrañable Manolo, que tus  chistes son famosos, y con ellos y tu gracia al contarlos, nos has hecho pasar  unos ratos muy agradables, sobre todo en los viajes que desde el Centro de  Servicios Sociales cada año preparamos para los mayores, Cuando recuerdo tus  chistes con mi hermano Manolo, mis hijos y sobrinos, nos morimos de risa, las  carcajadas se escuchan hasta en el “Puente Cristo”, sobre todo con el chiste  del “loro que se metía con el tuerto”…..¡que gracioso! Cuantos ratos agradables  nos has hecho pasar con tus historias, tus sainetes, tus chistes y sobre todo  con tus “ricas Garrapiñadas” las mejores del mundo. Ya eres famoso Manolo.  Estas escrito en la historia de este bendito Pueblo: CEUTA, como el mejor  “Garrapiñera del mundo”, pero sobre todo en letras de oro tu nombre “MANOLO” y  al lado unas letras que digan: “Una persona entrañable y buena”.        Ceuta,20 de Abril 2008   
                      
                                    Fini Castillo Sempere.   | 
  
    | 
        <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                  
                                                                                                               
                           MI AMIGA
 "Allá  donde estés, siempre tendrás mi amistad”
 La  amistad que palabra tan grandiosa, y a la vez tan difícil de conseguir, es  complicado en estos días que corren encontrar una verdadera amistad, pero no  imposible; siempre pienso que afortunado es,  quien en algún momento de su vida se ha topado  con un amigo o amiga de verdad.
 A mí la  suerte me sonrió, y encontré la amistad en una persona que podría ser mi madre  por edad, con distinta creencia religiosa, vivencias en dos culturas  diferentes. Hay tantas cosas que nos podrían separar, pero sin embargo en ella  he encontrado la verdadera amistad. Ella  está ahí, en cualquier circunstancia para mí, se  encuentra disponible; siempre con la misión de ser útil, de apoyarme en los  momentos difíciles; su hombro siempre ha estado a mi disposición para cuando lo  necesitara. Ella es mi amiga, ella después de tantos años me ha demostrado que  la verdadera amistad es estar incondicionalmente en los momentos difíciles,  intentando levantarme con sus amables palabras, y con sus sabios consejos.  Recuerdo una época muy dura para mí, por circunstancias laborales, y ella no me  falló, me ofreció su aliento y su dedicación, en definitiva me ayudó en las  largas horas de incomprensión. Ese valor no tiene precio, no hay dinero en el mundo  para pagar una verdadera amistad, sin embargo la única deuda es la  reciprocidad, por definirlo de alguna manera.
 La  amistad se puede encontrar en cualquier lugar, muchas veces se busca en los  lugares equivocados, lugares donde solo se encuentran escollos, envidias, malos  hechos, y es ahí donde precisamente jamás se encontrará;  sin embargo en lugares donde no pensamos que  pueda surgir ese sentimiento puro, nace una semilla, y poco a poco va creciendo  una amistad verdadera, sin egoísmos, sin intereses; son cosas que pasan, porque  la vida es así de fácil y sencilla, somos nosotros quienes la complicamos.
 Y hoy  después de tantos años, y de tantos golpes que le ha dado la vida, hoy mi amiga  ya es anciana, así lo veo en sus movimientos lentos y osteoporosicos, pero su  sonrisa, su empatía no ha cambiado, sigue siendo la misma mujer, únicamente más  cansada. Ella me trasmite confianza, energías positivas, me trasmite amistad, y  yo la miro sin que ella lo aprecie, y para mis adentros me digo “gracias amiga,  gracias por brindarme tu amistad” me has enseñado tantas cosas. Sin saber leer,  me has dado clases magistrales como la mejor de las  maestras; me has hecho ver la vida desde un  prisma diferente, me has enseñado a valorar lo importante que es ayudar al  prójimo sin tener casi nada material, solo sonrisas y buena voluntad, me has  enseñado que la amistad es eso “amistad” “entrega” “sacrificio”
 Mi querida  amiga, se habla de fuerzas cósmicas, de almas gemelas, de sincronías, también se  habla de grandes amistades, y desde mi percepción yo te hablo de mi amistad,  que por siempre la tendrás, solo porque eres mi gran amiga, una gran mujer, y  una excepcional persona, solo por eso.  A  lo largo de la vida, me he hecho  muchas  preguntas, he conocido a mucha gente, he querido a mis amig@s, y a veces me he  llevado algunas decepciones, pero eso es la vida, ni más ni menos; lo  importante es saber valorar, saber discernir de la verdad y la mentira, ahí  está la dificultad, y tu amiga, eres de verdad, sin ningún tipo de interés, sin  dobleces, los años me han hecho llegar a esta conclusión.
 Algún  día te irás, me iré por algún camino eterno, espero encontrarte allá en el  cielo; porque tu cielo, debe ser el mismo cielo, aunque nuestras religiones,  nuestros intereses, nuestras vidas, sean diferentes, debe haber un cielo donde  las grandes amistades se encuentren, y en ellas las estrellas descansen.
 
 
 .jpg)
 Ceuta, 2 de mayo 2010
 
                    
                      Fini Castillo Sempere
 | 
  
    | 
        <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                  
        
                                                        MI AMIGO  SAO “Adiós pequeño amigo, siempre estarás en  nuestros recuerdos..."
 
 
     Desde muy pequeño  adoraba a los animales,  su habitación  estaba repleta de libros, revistas y cualquier documento que tuviera  relación  con ellos. Cuando rozaba la  adolescencia apareció un día con una cajita; dentro había un pequeño gato siamés  y una nota que decía “para ti”. Al enseñarme la caja de cartón con el  contenido, me dijo que no sabía quién se lo podía haber dejado. Mi reacción  inicial no fue de agrado, porque ya teníamos en casa un gato que le habían  regalado a mi hija, y no quería otro, por lo tanto le indiqué que lo  devolviera. -Eso es imposible -me dijo-  porque no sabía de quién procedía el regalo.
 -Pues lo averiguas y  lo devuelves- dije en un tono de enfado.
 No había pasado un  par de horas, cuando aquel pequeño minino me cautivó, era una bolita color  perla, su rabito terminaba casi en una desviación del hueso, formando la letra  zeta; sus ojitos de un tono azul cielo y muy vivos, me miraban fijamente y su  garganta hacía un ruido permanente. .
 -Mamá, cógelo  verás como ronronea, -me dijo-
 No quería que  viera mi entusiasmo, quería mantener mi decisión, aunque yo sabía que aquel  animal ya nunca saldría de nuestras vidas, había encontrado su hogar. Mi hijo  estaba feliz, había alcanzado un sueño,   “tener a su pequeña mascota”  yo  me sentía orgullosa de haber tomado la decisión correcta, no podía defraudar a  mi pequeño hijo.
 Desde aquel día,”Sao”,  que ese era el nombre con el que se le bautizó, ha vivido en nuestro hogar, ha  sido un gato feliz, yo diría que muy especial, y a nosotros nos aportó mucho  cariño, siempre se enroscaba  con uno de  nosotros, a poder ser con su joven dueño, como un guardián fiel.  Él se consideraba el jefe de la casa, con respecto  a otros gatos que fueron apareciendo en nuestras vidas, sin embargo con  nosotros era la ternura personificada.
 Al día siguiente, cuando el gatito ya estaba  acoplado, me dice mi hijo-
 -Mamá tengo que contarte una cosa.
 -Dime hijo ¿Qué es?
 -No te dije la  verdad sobre Sao.
 -¡Ah, no!  -Contesté-
 -Sao, no me lo  regaló nadie, lo compré yo con mis ahorros y con los de mis hermanos.
 -¿Cómo?-  le dije-
 -Yo siempre iba a  la tienda de animales, a ver los gatitos que allí vendían, y a este gato no lo  compraban, porque tenía el rabito torcido; ya sabes que la gente cuando van  a  comprar algún animal, quieren que  estén perfectos, y en este caso se equivocaban, porque los siameses más puros,  tienen esa seña de identidad;  la  torcedura del rabo. A mí me parecía precioso,  y cada día iba a pasar un ratito con él, me  daba tanta pena verlo encerrado en aquella jaula; él me miraba y maullaba, como  si me quisiera pedir que lo sacara de allí. Mamá él me eligió,  por eso se lo conté a mis hermanos y  decidimos hacer esta trama para rescatarlo de aquel lugar, yo quería tenerlo, y  si te lo pedía me dirías que no, que ya teníamos uno. Tengo remordimientos porque  no te dije la verdad, por eso ahora te lo cuento. Por favor mamá déjame al  gatito, yo lo cuidaré.
 Miré a mi hijo, y vi  en sus ojos la inocencia, lo volví a mirar y vi en él algo tan bonito que me enorgulleció.  Ahora después de dieciséis años, ha llegado el momento que “Sao” nos deje, que  se retire a descansar a algún lugar, dicen que los animales también tienen su  cielo, él seguro que estará allí, y vigilará como hacía siempre, a sus seres  queridos, especialmente a aquel niño, que rozaba la adolescencia y lo salvó de  aquella jaula, ofreciéndole todo su cariño durante tantos años.
 Hoy vuelvo a mirar  a mi hijo, y veo a un hombre capaz de entristecerse y derramar lágrimas por un  pequeño ser, Sao, que le acompaño  durante  muchos años. Es una pequeña historia, apenas nada en el devenir de cada día;  sin embargo, para el mundo de los sentimientos personales, para los apegos y  los afectos que necesariamente se agolpan, como señas de identidad, en nuestros  corazones, esta pequeña historia es algo más…Yo diría, copiando a Gabriel  Celaya: «Lo más necesario, lo que no  tiene nombre…» Necesario, porque sin un gesto, sin una lágrima, la  vida  no vale la pena vivirse. Lo que no tiene nombre, porque son tan  sencillas las cosas que nos acaecen, que por no tener, no tienen ni el valor  del  apunte  de una nota al pie del libro de nuestra vida…
 
 
 Ceuta,   20 de  noviembre 2010
                                                                          Fini Castillo Sempere
 
 | 
  
    | 
        <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                                                                           
                 TRISTEZA
 “Mientras  tu corazón lata, él vivirá en ti...”
 
 
 Siento la pena caer como una losa sobre el  alma de mi amiga, ella con su empaque sabe encajar como puede los sentimientos  que le están arañado en lo más profundo de su ser; ella sabe que la vida a  veces nos juega malas pasada;  le ha  tocado en estos instantes encararse con el destino y preguntarle ¿Por qué? Ella  también sabe que la callada será la respuesta; no hay voces  que justifiquen lo injustificable.
 Mi querida amiga, siempre que quieras  sentir la presencia, solo tienes que sentir tu corazón, allí estará siempre, así  es;  ellos, los que se retiran al  descanso eterno viven en nosotros y cada latido de nuestro corazón irá prendido  de sus recuerdos; solo se ha ido de presencia, su alma, su espíritu estará  entre sus seres queridos. Así es mi querida amiga, piénsalo, siéntelo y te  sentirás reconfortada,  su ausencia será  más llevadera, porque su esencia estará con vosotros.
 La tristeza aparece aún sin quererlo, ella  siempre está presente como invitada de honor en días grises; en días que nunca  quisiéramos que llegaran, pero aún sin quererlo llegan clavándose como una daga  hiriente y arañando sin compasión; el dolor penetra silenciosamente en nuestra  alma dejando un vacio insustituible. El consuelo espera el momento de  defenestrar el anterior sentimiento, quiere dar un rayo de luz a los corazones  entristecidos; llenar de esperanza el nuevo día, que aún sin la presencia,  queda la esencia del ser querido que allá, donde esté, nos sonríe.
 Siento el dolor de mi amiga, siento su  pena, y lo siento de corazón. Algún día, nos volveremos a encontrar a aquel  chiquillo, con alma de enamorado que vivía su vida en la libertad de sus  pensamientos; aquel joven risueño que encandilaba a las jovencitas, aquel  hombre que supo congratularse el cariño de los más mayores. Algún día en el  tiempo, amiga, lo encontrarás junto a su padre en algún lugar del cielo,  reposando su descanso.
 Mi querida amiga, diluye tu tristeza, seca  tus lágrimas y sonríe al cielo, mira las estrellas  y siente, siente con todas tus fuerzas tu  corazón; escúchalo, porque él siempre te hablará con la melodía de su voz, escúchalo  porque te traerá su mejor canción, siéntelo porque en un rincón de tu corazón  anclado por siempre encontrarás su amor. El tiempo  será el bálsamo que suavizará su pérdida, y  verás que sus recuerdos te reconfortaran el alma.
 Hoy siento la tristeza, por ti amiga,  por sentir tu pena.
     Ceuta, 19 de Diciembre 2010            
 Fini Castillo Sempere
 
 
 | 
  
    | 
        <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                  
 
 
  
 MUJER DE LABIOS ROJOS Y DE CORAZÓN UNA ROSA
 
     Sabía  que algún día la pluma me llevaría al recuerdo cariñoso de María, María Miaja,  así se llamaba aquella mujer que era toda un volcán, una mujer que siempre  defendió lo que creía; lo defendía con tanto ahínco y convencimiento que nadie  ponía en duda su discurso reivindicativo; al contrario, la admirábamos de tal  manera que era un referente a seguir. María desde muy pequeña vivió la  política, fueron años muy difíciles y con grandes cambios; sufrió en sus carnes  y en la de su familia la dictadura, y lucho en contra de ella, defendiendo los  valores democráticos que brillaban por su ausencia. Militó activamente en el  Partido socialista hasta el día de su marcha del mundo terrenal, un 29 de Marzo  del 2007. Ella nos dejó con 84 años, pero su impronta quedará para siempre en  esta tierra y en los corazones de todos sus compañeros y compañeras que  quedamos entristecidos con su marcha.
 
 Aquella mujer  enérgica, con unas señas de identidad características; siempre vestida de la  misma guisa, con pantalón negro y blusa o jersey del mismo color, sus labios  siempre pintados de un rojo intenso, a buen entendedor... Su cabello que en  años pretéritos fueron de color carbón, ahora lo adornaban mechones blancos,  dando a su imagen connotaciones de mujer madura, pero con una vitalidad que  muchos de nosotros hubiéramos querid; hasta el último suspiro luchó por sus  ideales.
 
 No  sé por qué razón, María tenía una cierta afinidad conmigo y yo con ella, me  gustaba oír sus historias, pero sobre todo hablar de la situación política que  vivía el país en aquellos días. Era socialista hasta la medula, defendía su  postura hasta la muerte y no se dejaba callar por nadie, por más importante que  fuera. Su carácter arrollador era conocidos por todos los que la conocíamos, y  así la aceptaban incluso los que no compartían con ella ideología política.
 
 María  Miaja, se me llena la boca al decir su nombre, ella es parte muy importante de  la historia de este pueblo. Cuando pienso en ella, la veo ir y venir desde el  muelle a la sede de  su partido político,  hablando sin cesar de sus ideas, y de todo lo que  creía; ella se bastaba sola para defender un  proyecto en el cual creía de manera irrefutable. Su actitud siempre la misma,  era crítica cuando había que serlo, tanto con sus compañeros como con los  adversarios de otras formaciones.
 
 María,  era la mujer más mayor del partido y para mí, la más comprometida. Con mucho  cariño y respeto la llamaban  la ”  Pasionaria de Ceuta” Creo que a ella le gustaba que la reconocieran como una  mujer luchadora y comprometida. Sin duda alguna María dejó el listón muy alto,  allá donde esté seguro que lucirá su insignia, y sus labios rojos como la  sangre   nos regalará la mejor de sus  sonrisas.
 
 María,  fue una mujer singular, especial, pero sobre todo una buena persona que siempre  estaba dispuesta ayudar a los más necesitados. Hoy,  después de varios años de ausencias, la recuerdo con cariño, y pienso que ella  siempre estará pendiente, aunque no esté en presencia, de lo que ocurre en su  querida tierra.Mis  recuerdos para siempre a una gran mujer,   con mucho cariño compañera...
 
 
 .jpg)  
 Ceuta, Marzo  2009
 | 
  
    | 
        <---Volver | 
  
    | 
 
 
        
          
            
              
                
                  
                                              UN DÍA GRIS
 "A mi  amiga Himo”
 
 
 El  día se despierte triste, tan triste que no puede evitar derramar sus lágrimas  en forma de una lluvia densa, el cielo está completamente encapotado y me  pregunto: ¿será verdad que la climatología envuelve el alma de las personas y  dependiendo de la presencia del sol los ánimos   cambian notablemente?
 Hace mucho que no tenía la necesidad de  escribir, pero hoy una fuerza extraña me ha llevado delante del ordenador y  aquí estoy, intentando poner en orden mis pensamientos.
 Hace  unos días me enteré que una buena amiga mía está enferma, ese tipo de  enfermedad que te hace prisionera en tu propio cuerpo, como si la vida tuviera  derecho a encerrarte en el desasosiego de esa manera. No, no es justo, que sin  haber cometido delito alguno, te encuentres prisionera de tu propio destino. La  vida, a veces, es muy injusta, y yo  siento   la punzada de la pena clavándoseme  en el corazón. Mi control lo llevo a la  máxima potencia para no llorar la pena, su pena, delante de sus ojos perdidos  por la impotencia; su expresión lo dice todo, un gesto de descontento; una leve  sonrisa sale de su boca cuando intento falsamente animarla, me siento ridícula,  y con mucha rabia. No es justo que una mujer luchadora donde las haya, se le  impida moverse con libertad, no es justo. ¡Maldita enfermedad¡ que siempre está  alerta para atacar y destruir las ilusiones, los anhelos, la alegría. ¡Maldita  enfermedad!
 Ahora querida amiga, te queda beber de la  fuente de la resignación, agarrarte a tus recuerdos y volar por encima de tu  imposibilidad, volar el vuelo de los pájaros libres, no te quedes entre los  barrotes de la jaula de la desidia, vuela, vuela alto y recuerda esos días de  plenitud, de risas y alboroto. Recuerdas como eras hace veinte años, ya una  mujer madura pero libre de perjuicios, libre en tus sueños de mujer luchadora.
 Irremediablemente el día esta gris, el  cielo no augura una pizca de alegría, ella estará desde temprano sentada frente  la ventana fría, con su mirada perdida en un horizonte sin futuro. Que tristeza  más inmensa... El cielo hoy llora mi desencanto... Así que yo también hago mía  y lloro su pena... !Qué tristeza Dios mío! Si, como no podía ser de otra  manera, me siento irremediablemente triste querida amiga. Amigas de verdad hay  tan pocas, y yo he tenido el honor de contar con tu amistad desinteresada, con  tu amistad de verdad.
 Que  puedo decir, no encuentro palabras de consuelo, ahora te toca emprender un  camino, no sé por cuanto tiempo, pero será duro, conociéndote, sé que tendrás  que seguir luchando, porque esa es la única senda. Querida amiga sigue  adelante, escucha el cántico de tu alma, vive inmersa en tus sueños, y deja la  realidad para otro momento.
 La lluvia sigue cayendo lentamente sobre  las calles... El día mantiene su grisáceo color, y mi querida amiga seguirá  sentada frente a la ventana sin percatarse del caer de la lluvia...
 
             Ceuta,18 de noviembre 2012.                                                                                    Fini Castillo  Sempere  | 
  
    | 
      <---Volver | 
  
    |  |