|  | 
  
    |  | 
  
    | 
      <---Volver | 
  
    | 
 
          
            
              
                
                  
                    
                      
 
  
 Ayer, Francisco Sánchez Montoya  -historiador de la Ceuta del siglo XX, me envió un correo en el que me reseñaba  la presentación de su último trabajo, a saber: "Sánchez Prado, Medico,  Diputado y Alcalde de Ceuta durante la II Republica". Y me hizo un guiño a  que si lo teníamos a bien, diéramos la noticia en "Ceuta en el  corazón"; y como no podía ser de otro modo, por nuestra parte estamos  encantados de dar la noticia y, ayudar en todo lo posible, a la ingente labor  investigadora, esfuerzo e infinidad de horas que este hombre ha dedicado a  sacar a la luz los acontecimientos más trágicos que han acaecido en nuestra  ciudad.
     Por citar uno de sus trabajos: "Ceuta  y el norte de África. República, Guerra y Represión 1931-1944", representa  un libro imprescindible para todos aquellos estudiosos que deseen entender la  historia de Ceuta, desde el advenimiento de la II Republica hasta los años  cercanos a la Postguerra. El atrevimiento y la valentía de Francisco, así como  las innumerables horas de estudios dedicados a estos temas, ha hecho posible  que ponga al alcance de nuestros ojos toda los convulsos y trágicos momentos de  aquellos años.      Las ideas llevadas al extremo del  fanatismo, puede llevarnos y nos llevó a la autodestrucción y a la crueldad más  descarnada por definirse por uno u otro   de los bandos en contienda; la crueldad como expresión de la barbarie  que los hombres pueden llegar a cometer...Y así, Sánchez Montoya, al  descubrirnos esa barbarie, nos advierte sobremanera de los peligros que nos  asechan el situarnos en la intransigencia y en la falta de voluntad de respetar  las ideas de nuestros adversarios políticos...     Y en este nuevo trabajo sobre el Alcalde  Sánchez Prado - que estamos deseosos de leer-, ojala nos traiga el  reconocimiento a este "Santo Laico", quitándosele la vida, el bien  más preciado, de manera inmisericorde por el fanatismo y la represión de  quienes no respetaron y fueron traidores a la Autoridad y a la legitimidad que  emanaba del "Pueblo" en la II Republica Española.     Como me apunta Francisco, el libro incluye  documental de 55 minutos sobre la vida de Sánchez Prado, al cumplirse el 75  aniversario de su muerte.       Finalmente, te deseamos que tu trabajo tenga la buena acogida que te  mereces,  y recibe de los compañeros y amigos  de “Ceuta en el corazón”, un fuerte   abrazo.   | 
  
    | 
      <---Volver | 
  
    | 
 
          
            
              
                
                  
                    
                      
  
 Hoy, desde el Perú, se han asomado a nuestras páginas y se ha contabilizado la ciudad 299 distinta; de tal manera que nos encontramos a un paso de alcanzar la cifra mágica de 300. Sí, 300 ciudades distintas y 300 CIUDANOS DEL MUNDO...que han tenido noticia de nosotros, y han querido compartir unos minutos con nuestros sentimientos y con nuestras pequeñas historias... A ellos, les mandamos un fuerte abrazo y le agradecemos el tiempo pasado  hojeando nuestro libro virtual: "ceutaenelcorazon... Y aquí estaremos para cuando gustéis de alcanzarnos, también, con vuestros recuerdos y vuestros avatares aunque sean vivencias distantes y remotas de nuestra ciudad matriz; porque aunque la distancia nos separa, los sentimientos que salen libres y esperanzados a una nueva existencia más justa y más solidaria, es en realidad lo que nos une... No; no hemos construido "ceutaenelcorazon" para hacer algo cerrado y acotado, sino lo hemos construido con el propósito de crear un espacio donde no haya límites ni fronteras -ya hay demasiadas fronteras entre nuestros paises y regiones, e incluso  en el interior de nuestras almas-; y además, nosotros, como criaturas de este planeta y como dijera el Santo de Asís: "Deseamos sentir el dolor ajeno como nuestro,  y su alegría, fuera también nuestra alegría"...
 "ceutaenelcorazon", como ya se dijo en cierta ocasión, no tiene ninguna bandera, más allá de expresar nuestras palabras y nuestras emociones con el ánimo de que es posible llegar al alma de otras personas allá donde se encuentren ...Y allá donde se encuentren -copiando la hermosa metáfora del poeta-, les pediremos  un vaso de agua fresca para calmar nuestra sed; y así también, les daremos ese mismo vaso, de esa misma agua fresca, a aquellos que en la distancia lo pidan de nosotros...
 
 "ceutaenelcorazon"
 
 | 
  
    | 
      <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                         
 
  
 PALABRAS A LA PRESENTACIÓN DE  «CEUTA, MI NIÑEZ PERDIDA…»
       Me han dicho que hable de “Ceuta, mi niñez  perdida…”,  el libro que hemos escrito a  golpes de nostalgia de aquella Ceuta entrañable y única de los años cincuenta  del siglo pasado, y del que ahora se edita la primera parte. Y que se puede  decir de un libro que habla de Ceuta y de tu niñez; que se puede decir de los  lugares que están en la propia esencia de tu personalidad, de lo que has sido,  y yo diría, de lo que todavía sigues siendo.Si bien, a todas luces, pareciera que  “Ceuta, mi niñez perdida… es un libro para niños, yo diría, que si bien es  cierto, sin embargo,  también está  escrito para aquellas personas que aún guardan un niño en su corazón…Y llegado  a este punto,  para que se entienda  mejor, será menester que os  apunte   lo que dice   Juan Ramón, en su “Advertencia a los hombres  que lean este libro para niños” del libro “Platero y yo”. Y dice:
 
 Este breve libro, en donde  la alegría  y la pena son
 gemelas,  cual   las orejas  de  Platero,  estaba  escrito…
 ¡qué   sé  yo  para  quien!...   para    quien   escribimos los
 poetas   líricos…  Ahora que  va  los  niños, no le quito ni
 le  pongo una coma. ¡Qué bien!
 «Dondequiera    que   haya   niños   –dice   Novalis-,
 existe   una edad  de  oro.» Pues por  esa edad de oro, que
 e s  como  una  isla  espiritual    caída  del  cielo,  anda  el
 corazón   del  poeta, y  se  encuentra  allí  tan   a  su  gusto,
 que  su mejor deseo sería no tener que abandonarla nunca.
 ¡Isla  de  gracia,  de  frescura  y de dicha, edad de oro
 de  los  niños; siempre  te  halle  yo en  mi    vida,  mar  de
 duelo;  y  que tu  brisa, me  dé  su  lira, alta y, a  veces, sin
 sentido,  igual  que el  trino de la alondra en el sol  blanco
 del  amanecer!
 El POETA, Madrid, 1914
     Quien mejor que Juan  Ramón Jiménez – poeta de la poesía pura, como el mismo define a su obra-, para  definir aquellos libros, que aunque están escritos para ellos-los niños-,  también, a su vez, están escrito –como hemos   dicho anteriormente-, para   aquellas personas que aún guardan un niño en  su corazón… Y, Ceuta, mi niñez perdida…, va  describiendo mi infancia  en una Ceuta  llena  de una sencillez, una  inocencia,  y un candor que  ya han quedado colgados en el perchero del  pretérito de aquellos años.
 Les  puedo contar muchas cosas de aquellas calles y aquellos patios donde nací.    Puedo contar tantas cosas… Puedo contar, por ejemplo, como las  mujeres lavaban la ropa en aquellos lebrillos   enormes, donde a continuación colocaban las tablas de lavar, y luego  restregaban  las ropas: ¡azulejo, almidón  y jabón!,  hasta dejarlas  listas para colgarlas en los tendederos. Luego,  para los niños, cuando tendían las sabanas, era una fiesta, nos pasábamos toda la  mañana, perdiéndonos y encontrándonos entre ellas a modo de laberinto sutil e  improvisado.
 Puedo  recordar, los fuertes colores de los claveles y los geranios, colgados de  las  macetas en las paredes blancas de  cal. El celindo de Ángela, con sus olorosas flores de nácar,  Tere, al pasar, las robaba a hurtadillas y se  las prendía en su largo pelo negro.  Y  sobre todo, al jazminero que antes ha mencionado Fini,  que cubría de lado a lado  toda mi puerta. Por las mañanas, cuando mi  madre nos levantaba para ir al colegio, y al rato nos llamaba para desayunar,  al cruzar para ir  a la cocina, el  suelo  estaba todo sembrado de los  jazmines que se habían ido cayendo   aquella noche.  Aquellos jazmines  son los primeros recuerdos que tengo de la belleza. Jazmines blancos  y puros como el alma de los niños. Jazmines  llenos de aroma, para que las niñas del patio los hilvanaran  en una guirnalda, y se los ciñeran  soñando ser una princesa  de cuento de hadas, de aquellos que se  compraban por 1,50 en la Única de la calle Larga. –primer supermercado que  hemos conocido, pues igual vendían: tebeos, novelas,  cromos;  que diferentes colonias,  lanas, hilos, botones, etc.  Jazmines de nostalgia preñados de  sentimientos…, Jazmines inalcanzables para los poderosos, porque ellos han  podido olvidar  los sueños; pero jazmines nacidos para  nosotros, los simples, porque, en verdad,   los sueños siempre serán nuestro consuelo…
 También  se me viene a la memoria, el momento mágico del atardecer: cuando después  de venir de la carbonería cargado con el cisco y el picón para los braseros,  las mujeres se reunían, calentaban café, y una vez contados los acontecimientos  y chismorreos del día, se aprestaban completamente absortas, a escuchar en la  radio el serial de la tarde… que Pedro Pablo Ayuso, Matilde Vilariño, Juana  Ginzo, Matilde Conesa, ponían voz de manera magistral a  “Amarosa”,  o, “yo amo a un Canalla”, entre otros  seriales…
 Puedo  recordar, que aquel patio era la vida misma, desnuda, dura y cálida a la  vez. La  pasión se mezclaba a veces con  la generosidad, con la caricia; para más tarde copiarse  de rudeza, de desaliento.   Ora se querían, ora se regañaban. Unas veces  se criticaban, otras se bendecían. En algunos momentos semejaban gallos de  peleas irreconciliables, para  a continuación,  en otros, sin embargo, la ternura brotaba tan fuerte  de sus corazones, que todo volvía a ser como  antes… Aquel patio tenía vida propia, y sus personajes como actores de un  teatro  imposible, traducían el papel que  el azar les entregaba…
 Puedo recordar   las calles, cuando alrededor  de las   once de la noche, contemplaban un continuo trasvase  de gentes que iban y venían a los cines de  verano, los cines terrazas…
 Puedo recordar a  las salamanquesas, cuando  imperturbables, cruzaban  la pantalla   del «Terraza» del cine de verano, de norte  a sur y de este a oeste, a la caza de los  insectos…  al mismo tiempo que el «León  de la Metro Golden-Mayer» con sus rugidos,   anunciaba  el comienzo de la  película.
 Los cines Terraza con la llegada del  estío ocupaban el centro del ocio de la vida nocturna de Ceuta. Dos sesiones:  de nueve a  once y de once a una de la  madrugada, marcaban la pauta de las proyecciones.
 Que sosiego, que bienestar se sentían en  aquellas hermosas horas de proyección. Que como premio añadido a la entrada, te  regalaban un   techo altísimo e imposible  de alcanzar, abierto a la noche, y a la contemplación de las constelaciones.  Que más se podía  pedir por unas pesetas  -2 pesetas costaba general con asientos de tablones del terraza Apolo, junto a  la antigua fábrica de la luz-: Fantasía, amor, aventuras, pasión, lágrimas…En  definitiva  ilusiones, y magia  a raudales para hacer el presente más  llevadero.  Todo los espectadores  tenían derecho a adueñarse de  los protagonistas de la película; todos  podíamos ser: Gary Cooper, John Wayne, Glenn Ford, Tony Quin o Kirk Douglas o  Gar Gable -como siempre hemos dicho-…; ellas: Lana Turner, Vivien Leigh,  Deborah Kerr, Olivia de Havillan,   Bette  Davis, o Jean  Simmons,  Elizabeth Taylor ¿Por qué, no?  Acaso, alguien, durante una hora y medía, nos  podía quitar la ilusión de vivir las aventuras   increíbles e inenarrables  que se  albergaba  en los rollos de proyección de  las maquinas de cine. Acaso, alguien, podía atreverse a arrebatarnos esa hora y  media…   Todos, en verdad,  teníamos la ilusión prendidas en nuestros  corazones  y sólo era cuestión de dejar  ir un poco la imaginación…
 Mientras el argumento de la película  transcurría a su desenlace, arriba, en el cosmos, el titileo de los astros  tejía  la mejor de las techumbres; y la  luna  ajena e imperturbable a nosotros,  hacía crecer y decrecer  su redondez  según el momento de giro de su órbita.
 «Los Vikingos, en el “Cortijo”», «¡Qué bello es vivir!, en el “Terramar”»,  «Los siete machos, en el “Terraza Apolo”»…Que de películas  inolvidables hemos visto  en estos cines,  y para los que por cualquier circunstancias no lo habían podido hacer en el  invierno, o deseaban  volver a verlas,  ahora tenían  una segunda oportunidad.
 
 Y dejando los cines terrazas,  nos podemos acercar
 al puerto pesquero, la lonja, la escollera,
 las barcas pintadas de colores rojos, azules,  blancos…verdes.
 Recuerdo las mañanas  del verano construyendo
 pequeños barquitos con corcho, alfileres y  papel.
 Recuerdo como en el muelle Comercio, los  pescadores
 nos empataban   los pequeños anzuelos con los que después
 inocentemente intentábamos pescar alguna chopa  despistada.
 Y sobre todo,  puedo recordar los 16 de julio,  la festividad de la Virgen del Carmen, cuando  los pecadores celebraban la onomástica con diversas actividades y  entretenimientos que cubrían toda la mañana. 
 Así  que , nerviosos y llenos de alegría,
 bajábamos al muelle Comercio
 para ver  la cucaña, y la piñata que montaban los pescadores:
 la regata de botes, el mástil  con sebo, la cuchara y el chocolate,
 el palo y las cazoletas de barro, la carrera  con sacos,…
 En definitiva, la algarabía  de una fiesta marinera,
 donde las   mujeres  y los hombres  del mar,
 reían a la vida sin temor: libres, puros, casi  desnudos…
 
 A la  tarde:
 Ya han ido bajando  a la Virgen  hasta la embarcación que ha de llevarla   a dar un paseo por las aguas del puerto. Muchos barquitos están  engalanados con pequeñas banderas de colores y esperan a que salga   la Virgen para acompañarla en su paseo por  las aguas del puerto. Es un momento de emoción, la gente se apresura a montarse  en las traíñas que se aprestan a salir. Toda la balaustrada   del jardín de San Sebastián,  se encuentra repleta de personas que por nada  del mundo quieren perderse la salida de la Virgen del Carmen.
 Juan Antonio, y yo, vamos a bordo del «Lobito»,  y por fin la Virgen, se hace a la mar en medio de las embarcaciones que desean  acompañarlas. Las hay grandes, pequeñas, apenas unos botes e incluso deportivas  del CAS; todas se disputan  el privilegio  de estar a su lado, y no cejan en su empeño en ningún momento. A veces, los  barcos llegan  a rozarse por ocupar un  puesto de honor junto a Ella. Por donde va pasando la traíña que la lleva,  los pesqueros   tocan una y otra vez  las sirenas  hasta quedar confundido en un clamor que se eleva hasta los rojizos cirros  más altos de la tarde.
 Una vez se ha salido del  puerto pesquero, se arrumba al muelle de  levante de Alfau, a continuación se atraviesa las aguas de la movida bocana,  para luego buscar resguardo tras las sucesivas alienaciones de los muelles de  poniente; y aquí, los grandes buques mercantes de pabellón extranjero,  agradecidos por la belleza de tan extraña regata, hacen sonar, una y otra vez,  la pitada grave de sus tifones4, hasta quedar sin aire, exhaustos,  afónicos… Son unos momentos llenos de emoción, en todas  las embarcaciones se canta  y se aplaude a la Virgen. Y en la traíña que  la lleva,  suena una Salve, que a modo de  eco, vamos repitiendo de  embarcación en  embarcación. Es un momento mágico, irreal, místico, inolvidable… La mar, el  cielo, el atardecer transido de nubes rojas y malvas, los romeros, la Virgen  y  sus hijos predilectos: los  pescadores….
 Y ellos, emocionados, desesperados, cautivos de lo religioso, gritan a  la sagrada imagen:   ¡Virgen del Carmen!  ¡Madre de Dios! ¡Acoge nuestra súplica, en tus manos están nuestros  corazones…!  ¡Ayúdanos! ¡En ti  confiamos…!
 
 Y en este momento, en este instante,¡Dios mío!,
 se anhela,  como Marcel Proust, buscar un tiempo perdido,
 donde el mar se pintaba   siempre de azul, azul, azul….
 Y los ojos se   inundaban a rebozar de  alegría y  de esperanza.
 Un tiempo donde los niños deseaban ser niños  para siempre,
 donde no se contaban las horas, y donde vivir  significaba jugar…
 Yo vivía en un pueblo al pie  de  una montaña del Atlas…
 
 Y  puedo recordar, cuando pasaba de manera imprudente y temeraria por debajo  de los arcos del puente del Chorrillo hasta alcanzar la muralla de la Coraza  –donde hoy se sitúa El Club Caballa; (*)Pasaba una y otra vez, todos los días, de  regreso del Instituto,  hasta que mi  padre supo de mis andanzas y…., bueno, pongamos puntos suspensivos, ya ustedes  entienden y se hacen cargo….
 Y  puedo recordar: el Parque de Artillería,  su torre del reloj, y el taller de confección  de mi tía Juanita en lo más alto de las murallas que daban al Foso, donde las  costureras entre puntada y puntada de hilo, aguja y dedal, soñaban con el  muchacho que seguramente las estarían esperando, a la tarde, en la Plaza de  África.
 Y  puedo recordar, el bollo de pan y la leche en polvo que nos daba los sábados  don Bernabé Perpén en las catequesis; y la Acción Católica, donde  don Gabriel nos contaba historietas de Fan-Fan  el invencible,  con la canina y su guadaña  guardando la bajada al salón de cripta; y el barrio de la Ribera con sus niños  de playa que siempre nos ganaban en todas la batallas; y la Escuela Publica del  “Asilo Viejo”, antes Convento y Asilo, y antes de antes Casa Misericordia,  sucursal de la matriz de Lisboa,  fundada  por lo portugueses, hoy tristemente desaparecida…
 Y puedo recordar la alberca  con las ranas verdes y de oro del jardín de la Argentina en las Puertas del  Campo, con sus surtidores de agua que se elevaban y centelleaban al sol, para  luego caer, en un murmullo, en una canción eterna,  prisionera del estanque. También desaparecida…
 Puedo recordar también, los  naranjos amargos que abrazaban al Ayuntamiento, y en primavera, cuando llegan  las golondrinas del sur y anidan debajo de los balcones del consistorio, se  embalsamaba  el aire con el aroma  apasionado de las flores de azahar. Y puedo recordar estos naranjos amargos,  porque los niños del barrio recogíamos las naranjas para llevarla a Josefina  Gaona, para que  hiciera la mejor mermelada  del mundo… También desaparecidos, pero que sin embargo, yo le mandé una  cariñosa carta a  nuestro Alcalde, para  que la alberca y los naranjos amargos del Ayuntamiento nos fueran devueltos…Y  él de seguro  que nos lo quiere  devolver…Está en ello…
 Puedo apuntaros:
 Que al atardecer, la  catedral tañía  sus campanas, y sus  tin-tan
 rompían el silencio solemne de la plaza de  África, provocando,
 de pronto,   que un puñado de pájaros revolotearan   asustados,
 hasta   que los ecos de las campanas se apagasen lentamente.
 Pasado el susto, las golondrinas y los  gorriones  volvían a sus nidos;
 y la paz, de nuevo, se hacía inmensa, sin  límites, con una hondura
 que llegaba   hasta los sorprendidos chiquillos   que allí jugábamos.
 Más tarde las campanas  de la catedral volvían a tañer
 y su son metálico, de bronce, retumbaban en el  aire
 cual palabras de cristal que quisiesen  entregarnos
 un mensaje místico, religioso…Como si Cristo  las moviera
 para entregarnos un camino de esperanza,  de amor…Como
 si a cada campanada,  nosotros sintiéramos en su sonido,
 en su son metálico, la alegría que su  corazón, Él,  a borbotones,
 nos mandaba…
 Yo  vivía en un pueblo al pie de una montaña del Atlas…
 
 Puedo  recordar a África “la macho”, la mejor aguadora que pueda existir, cuando  se tiraba, en su patín de tres rodamientos- dos atrás uno delante-, el  Revellín  abajo, gritando:¡Agua va!... Y  puedo hablar de otros inocentes, como Torón,   Carlitos Gardel, Catano, Pajaraco, Francisco Porcelana, “El quiere  dinero” y otros… Todos ellos entrañable y unidos a nuestra memoria como el que  más…
 Puedo recordarles, cuando  todos los niños acudíamos al matinée del Cine África los domingos a las doce  del mediodía; y luego, a la salida,  nos  lanzábamos por la rocha hasta llegar a la playa   de la Peña; en este menester Manolito de Vitoria siempre llegaba primero  y entero, los demás. siempre después y con alguna “mataura” en las piernas; aún  no comprende cuando ahora contemplo  los  acantilados del Recinto, como era posible que aquellos muchachos llegaran vivos  bajando aquella pendientes, sin apenas resbalarse,  hasta la orilla del mar…
 Puedo  hablar del Instituto, cuando a la mañana, sus alumnos nos encaminábamos, desde  todos las calles de Ceuta a sus puertas, en busca de la luz del  conocimiento, que como un tesoro deseado y  deseante, se hallaba  albergado en cada  una de  sus aulas. Y  de sus recreos, de sus profesores, de sus  conserjes y bedeles; del Gaudeamus Igitur, y del ¡Viva España!, que todos los  días cantábamos izando la bandera.
 Puedo  hablar  de   mi primer maestro, D. Francisco Bohórquez,  una persona afable y de buen  carácter,  que atendía a los más pequeños  recién  llegados de las escuelas primarias y todavía vírgenes de conocimientos. De sus  clases puedo contaros  un suceso especialmente  significativo. Y ocurrió, que una  mañana,  uno de los gallos que  deambulaba   libre entre  los extenso  matorrales que había crecido en el  patio  central, se fue acercando lleno de curiosidad hacia  nuestra clase, y una vez que hubo  llegado,  miró a un lado y a otro del  aula,  y sin saberse por qué, emitió,  cual  soprano de opera lírica, tal agudo  (“!ki, ki, ri, kiii!”), que nos dejó a todos  sumidos en un sobresalto, para después al unísono, toda la clase se sumó  en una sonora carcajada, que llegó  allende  todos los pasillos del  Instituto… Este pasaje, sencillo y quizás intrascendente a primera vista; sin  embargo, calca a la perfección la naturalidad y la unión profunda que entonces  existía con la naturaleza. Tanto es así, que el bueno, de D. Francisco, lejos  de sentirse incomodo  por el nuevo  alumno, más bien al contrario, con una sonrisa picarona y en un arrebato de  autocomplacencia, dijo:
 -Ya veis lo divertida que son mis clases,  que hasta los gallos quieren  asistir…
 
 Al curso siguiente, mi padre,  me recomendó para pasar a los dominios de D. José  Solera, magnifico maestro,  que enseñaba con una pedagogía adelantada a su tiempo en al menos una década; y  al que debo mi primer encuentro con los versos y la prosa de  Juan Ramón Jiménez, pues para corregir  nuestra ortografía, nos leía al dictado párrafos enteros de “Platero y yo. Y no  puedo dejar de contaros algo que me sucedió con él, y aunque han pasado más de  50 años aun lo llevo en mi corazón, y  porque   prueba de la manera más natural que la bondad existe, pues se concreto  en un acto de compasión, de generosidad, de sensibilidad, hacia la  insensatez  que yo, apenas un  chiquillo, había   cometido. Y paso a contaros:
 Don José, algunos sábados, a los  holgazanes  y a los que  no habíamos aprovechado el tiempo,  nos escribía   una nota en nuestra libreta, en la que comunicaba textualmente: «Su  hijo, esta semana, no ha estudiado lo suficiente».  Como comprenderéis, cómo iba yo a  entregar a mi padre,  una nota en la que  decía que no había aprovechado el tiempo. Era como una provocación, como  ponernos a los pies de los caballos, que yo, podéis comprender,  no estaba   de ninguna de las maneras dispuesto a consentir. Así, que me puse mano a  la obra, y por supuesto, calqué una firma de mi padre debajo de la nota. El  lunes de mañana, libreta, nota y firma estaban delante de la mirada de D. José;  un segundo, dos, tres…una eternidad. Por fin, D. José, levantó la mirada,  cruzándola con la mía-mi corazón estaba a punto de salírseme del pecho-, yo,  cerrando los ojos, esperaba con resignación que anunciara mi falsificación,  pero él, en un gesto de generosidad, me hizo acercar, y al oído, como un  susurro, me dijo:
 -¡Castillo, no lo hagas  más!
 Nunca supe a ciencia cierta, si se estaba  refiriendo a que me aplicara y no  dejara  de estudiar; o a que por el contrario no volviera a falsificar más la firma de  mi padre. Hoy, obviamente sé, que no se estaba refiriendo a que no dejara de  estudiar; sino que comprendía mi situación embarazosa,  y me daba una nueva oportunidad para que  enderezara mi comportamiento.
 ¿Y cómo puedo yo olvidar, comprenderéis, a  este maestro, después de esta lección magistral de humanidad?...
 Puedo hablar de Juan Reyes, de  Fradejas, de Jaime Rigual, de la señorita  Otero, de la que me enamore como un colegial, nunca mejor dicho: Y díganme:  ¿Quién no se ha enamorado alguna vez, siendo un niño, de su profesora;   de la señorita Jalón, profesora de  francés, siempre tan moderna, para eso había estado en París, y que en alguna  ocasión nos  recitaba  a Cyrano de Bergerac, y las flores de mal de Boudelaire;  y de Sotelo -luego Alcalde- y Antón, y  del profesor de canto, don Andrés del Río Abaurrea, que nos hacía  cantar las habaneras “salio de Jamaica”   y “ Es Torrevieja un espejo”; e “Ines”; y “Las tres morillas me enamoran  en  Jaén”; y nuestro himno de Ceuta… Entre  aquellos niños cantores e irreverentes, me encontraba yo, pero ahora, si yo  pudiera, me gustaría decirle a don Andrés, que no se lo tomara mal, ni nos lo  tenga en cuenta, si en algunas ocasiones no le prestamos la suficiente  atención, o no pusimos el empeño que él, sin lugar a dudas, se merecía; porque  no fue por hacerle mala sangre, o por no  quererle; fue simplemente por que éramos unos  niños,  y a los niños, ya se sabe, sólo  les gusta, como a los gorriones, volar sin dueño, bajo los cielos violetas  de la tarde…
 Y  del incombustible y omnipresente en   muchas asignaturas, profesor Vargas  machuca, que me hizo  por primera  vez, sentir la pintura con  los colores  imposibles, amarillos, azules y ocres    de Vincent Van Goot.
 Y de  mi entrañable y querido padre Vargas,  que me hizo, por fin, entender y yo diría liberarnos, de aquella   religión  llena de temores y miedos para enseñarnos otras más cercana al Señor; este cura  tan singular hacía sus oficios en  la  Catedral, y era residente de nuestro barrio, en la calle Sagasta, de la cual  decía: «Que era tan estrecha que cuando alargaba los brazos podía tocar con las  manos la cal de ambos lados de los muros».  Años después, ya en Cádiz, tuve  la  suerte de encontrarlo en la plaza Mina, y al momento me hizo un trueque: él me  entrego un librito de sus memorias en Ceuta, y yo no tuve más remedio que darle  una limosna para sus niños repartidos por el mundo, que él apadrinaba. Algunas  veces se llegaba a mi despacho de Ordenación Pesquera, por aquello de sus  niños, momento que yo aprovechaba para recordarle  su forma tan extraordinaria  y moderna  de explicar la religión y que  tanto nos divertía; él, sonriendo, me pedía que le contara  más cosas de sus clases, y yo, naturalmente  me moría por contárselas.
 Y que decir de nuestra   Señorita  Valderrama, y a su implacable corriente «Senequista-Castellana», de  la cual, pasado el tiempo, ya no le guardo rencor, sino todo lo contrario:  admiración, porque gracias a ella, comencé a colocar unas pequeñas rayas,  denominadas acento-aún hoy se me resisten-, en algunas palabras.  Pero que sin embargo, he de contar de su  exagerado gusto por los números inferiores al cinco, a saber: cuando después de  los exámenes daba las correspondientes notas, era completamente normal e  incluso aceptado con resignación franciscana, que por ejemplo dijera:
 -«Señor   Castillo, usted  ha mejorado  bastante en este examen, se nota  que ha  estudiado y que ha hecho un gran esfuerzo, siga así, siga  así…Y dejando una pausapara la intriga, se dejaba caer con una  sentencia terrible:  Sr.Castillo,  tiene un dos con cinco…»
 Es verdad, que al principio, la moral se  nos caía por los suelos, pero al poco, se nos olvidaba y pensábamos en otra  cosa. Y desde luego, hoy, al recordarlo, sólo siento ternura al recordar los  intentos mayúsculos de aquella mujer por enseñarnos la Lengua y la Literatura  Castellana;  ímprobo trabajo, difícil  tarea,  diría yo, pero que bueno, algo  del aquel esfuerzo quedaba en nosotros…
 Y más tarde a  Antonio Arósteguí, profesor humanista y  magnifico, al cual copié en su metodología de enseñanza –siempre aprobaba a  todos sus alumnos, cosa que no me quedo más remedio que también hacer, pues  para eso lo aprendí de él-.
 Y de su esposa Marita, profesora de Literatura, que me  regaló 20 poemas de amor de Neruda, y me hizo prisionero de la poesía para  siempre…
 Ah, y  no podía olvidarme de Moreno, aquel bedel  que con su varita mágica, nos persiguió siempre por  pasillos y recreos…
 Pero sin embargo, los profesores, tienen  sus manías y sus gustos, y nosotros, sus alumnos, convendremos   en respetárselas; quedad por tanto en  nuestra memoria, compañeros del alba, compañeros…; quedad en nuestro recuerdo y  comprobareis que vuestra palabra  ya no  es solo vuestra, sino también nuestra…
 Puedo hablar de  las noches de invierno, con la lluvia  golpeando las tejas y el correr del agua por las canaletas y retumbar por los  desagües  hasta estallar sobre las  gruesas losetas de las esquinas… Y puedo  recordar las más inolvidables horas,   acurrucados junto a  copas y  braseros mientras se narraban  los  cuentos de viejas que generación tras generación siempre se han ido contando:  los cuentos de aparecidos, de mantequeros, de brujas,  de animas y de duendes, y de aquella princesa  que murió de tristeza y quiso que la leyenda la convirtiera en piedra, en  piedra de lo que hoy llamamos la “Mujer Muerta”…
 Y  También puedo hablaros de aquellas giras de las familias y vecinos  a las playas más alejadas del Tarajal,  Calamocarro y Benzú en los días de fiesta. Y  de la playa de la Rivera, entonces sólo al alcance  y disfrute para la gente de la mar que allí  vivían. Y del Chorrillo, con sus piedras de los cien y del 50; y de la peña del  espigón, luego del caballa, ahora oculta por una escollera- ; y de las aguas  esmeraldas –propias de un mar griego-   del roqueo de la playa de la Peña, donde las salemas se emboscaban y  hacían ver, al sol, los destellos de sus rayas amarillas.
 Puedo  recordar y hablar de muchas cosas, es cierto, puedo hablar de muchas  cosas…; sin embargo,  todo ha ido  cambiando; la vida, es natural, lleva su ritmo inexorable, y hace, en su  engranaje perfecto,  que los pueblos  evolucionen y gentes y ciudad cambien sus costumbres y su paisaje urbano.
 Y al hilo del párrafo  anterior, Ceuta, quizás  al paso  inexorable –deslumbrada- de la modernidad, ha ido transformando su paisaje  urbano más antiguo por otro más novedoso, y en este sentido están en  nuestro recuerdo algunos  patios, casas, jardines  y calles de la Ceuta más añeja y castiza que  ya han desaparecido, pero que sin embargo, se encuentran en nuestro acerbo  cultural  y en nuestra propia  nostalgia  de algunos rincones de la ciudad que hemos  sentido como nuestro, y yo diría que representa nuestra propia identidad.
 Y por citar algún paisaje que ya queda  en nuestro pretérito, pero presente en nuestra memoria podemos citar, por  ejemplo: La calle Misericordia, junto al Ayuntamiento-, el “Patio Chue”, junto  al Paseo Colón; del “Patio Fernández, en la Glorieta- con su inconfundible arco,  -habitado en su parte superior- que daba entrada  a sus callecitas empedradas de casas  antiguas;  de la playita del CAS  –anteriormente del “Tintero” de los López-, donde los botes cabeceros y de luz  de las traíñas  limpiaban sus carenas; de  la lamina de espejos azules y de destellos plateados con el sol del Paseo de la  Marina  y   Paseo de las Palmeras; del entramado de  callejuelas y patios que desde la altura del  Recinto Sur descendían por calle Sevilla, estrella,   Cebollino, hasta unirse en un abrazo con la calle Real.  Y de los jardines de  Rosendo, con su fuente y su pequeña sirena  en la subida de las Puertas del Campo al Morro.  que tantos colegiales hemos podido contemplar cada día a nuestra llegada al  Instituto;  de los jardines de las Murallas  Reales en el Foso,  donde los  enamorados  como dice el famoso romance:  “iban a servir al amor”, y cortaban  para sus enamoradas las más perfectas rosas;   del jardín del “Chorrillo”, verdadero balcón o atalaya  donde podía contemplarse la Bahía Sur intensamente azul, hasta  golpearse bruscamente con el horizonte borroso, quebrado, de Cabo Negro.  Y sobre todo que ha sido de los nombres de  toda la vida, como “La Brecha”, la calle Tahona, “El Muelle Comercio” o el  mismo  Puente Almina, hoy plaza de la  Constitución.”…Ya no se oyen estás voces en Ceuta, y las nuevas generaciones de  muchachos quizás ya no  lo guardan en su  memoria. (((*)))En aquellos años, en mi  juventud, cuando quedábamos en el centro, usualmente, se decía: “Quedamos en el Puente…”
 El estar hoy aquí, después de 50 años, después de correr,  siendo aún un niño,  por las callejuelas  y plazas cercanas al Ayuntamiento,  es  verdaderamente un milagro. Nostalgia, raíces, recuerdos… Que sé yo, lo que  sentimos aquellos niños de entonces… Pero algunos de aquellos niños, hoy,  estamos  aquí, esperando no sé que trozo  del alma que quedó ahí mismo, al pie de los naranjos amargos y los escalones  del Ayuntamiento, donde principiaba nuestro sagrado barrio del Asilo Viejo.
 Miren, si habéis estado  alguna vez a Sevilla, o en   Córdoba, o en Cádiz… seguramente os  habréis fijado en las callejuelas que  circundan y avanzan, como brazos protectores,  a sus catedrales… Pues mirad en Sevilla el  barrio que besa a la catedral se llama Santacruz; en Córdoba se apellida, la  Judería; y en Cádiz, su nombre de pila lo conocemos por el Pópulo. Y en Ceuta,  el barrio que estaba próximo a la catedral, como esas ciudades andaluzas que he  nombrado, era nuestro amado barrio de entre Puente y Puente, ya sabéis, entre  Puente Cristo y Puente Almina;  y  partía,  desde la plaza de África hasta  el puente Almina; y desde la Brecha hasta la calle la muralla; y en medio, como un río de vida:   un sinfín de patios, plazoletas, patinillos, placitas, callecitas,  ramblillas, portones, zaguanes, macetillas, rellanos,  portales, huertos, pozos, macetas, rosales,  geranios, claveles, pensamientos, trompeteros,    celindos, azucenas, madreselvas, hibiscos,  albahacas, hierbabuenas, mejorana, fucsias,  damas de noche, dondiegos, costillas de adán, helechos…y jazmines, jazmines  blancos, tan blancos como la cal con que las mujeres enjabelgaban sus paredes. En  fin y en definitiva, estos viejos lugares y este mundo de aromas y belleza  vegetal que he mencionado, conformaban nuestro entrañable barrio   del “Callejón del Asilo Viejo”.
 Miren, este libro no es  una alegato contra nada, ni contra nadie, sino más bien una llamada de atención  a que se hable  de nuestra pequeña  historia… porque habéis  de saber, que es  también la historia  de nuestra ciudad; y  porque los pueblos que no recuerdan su historia, los pueblos que son  desmemoriados y no tienen memoria, son pueblos que no tienen alma… y por tanto,  más tarde o más temprano, están condenados al abandono y que el polvo del  olvido los cubra…
 Cada ciudad elige su modelo de futuro,  de cómo quiere que sea su paisaje urbano, de cómo desea armonizar su pasado, su  presente y su futuro. Ceuta eligió, a todas luces, un modelo de ciudad nueva,  donde el paisaje urbano se va renovando,   como en una metamorfosis mayúscula, que fuere  transformando a la ciudad en otra diferente.
 Ceuta es hoy otra  realidad diferente a la que fue, es como el ave fénix que se renueva  constantemente de sus cenizas…Algunos añoramos aquella Ceuta antigua, y otros se alegran con el ímpetu cambiante  de  los  nuevos tiempos, que hacen  que el añejo  dibujo de la ciudad, haya ido evolucionando a otro diferente del que conocimos.  Los más piensan que el cambio a sido a mejor, los menos –prisioneros y atados a  la  nostalgia-, pensamos que un poco de más  atención a ciertos lugares históricos, quizás hubiese venido bien para que ese  sabor milenario no se fuese diluyendo en  una ciudad tan antigua como Ceuta.
 Sin  embargo, es bueno hablar de estas cosas, porque la generación de aquella  Ceuta tan singular y entrañable, ya ha traspasado o roza los 60 años, y sería  menester  para que no se pierdan sus  vivencias de  aquella Ceuta tan singular  y entrañable, que se continúe, como hasta ahora, si cabe más,  fomentando el estudio y la investigación de  nuestra memoria y nuestra cultura de las gentes y de la Ceuta de aquellos años.  Que continúen, por ponerles nombre y apellidos, los responsables de cultura y  del Archivo Histórico del Ayuntamiento,  en su magnifica labor de divulgar el tiempo,  las costumbres y en definitiva,  la  leyenda de nuestras gentes…
 El ejemplo de hoy, la  edición de un libro que aborda los personajes, las canciones, los dichos y  voces peculiares de Ceuta*, las calles, las  plazas, los jardines, los teatros, las costumbres y las gentes de Ceuta, es la  mejor forma de recuperar nuestra historia;  no me estoy refiriendo a la historia oficial que  aparece en los libros de textos, sino la pequeña historia,  la mayoría anónima, que hacen día a día la  gente sencilla que conforman un lugar determinado, y que en el caso que nos  ocupa, este lugar  es Ceuta, mi pueblo,  el de vosotros y el de todos.
 Que este libro que hoy presentamos es sólo  una pieza de un puzzle, pero que afortunadamente existen otras piezas, que  otros escritores e investigadores están llamados a presentarnos, para completar  el  definitivo  puzzle de   conformar nuestro pasado y nuestra historia. (*) Los patios de Ceuta…
 He de deciros: que en la diáspora nos encontramos muchos Ceutíes, que añoramos y amamos a esta tierra, y que  deseamos volver aunque sólo sea a través de unas páginas, de unos libros, o,  sencillamente, ojeando unas viejas fotografías… Y que contad, contad, no lo  dudéis nunca,  con la gentes que nos  encontramos en otros lugares (la  diáspora) para está labor de ayudar a conocer nuestra historia, y hacerla llevar
 a cualquier lugar que sea menester… Y estaremos aquí, porque nos sentimos,  piedra, mar, cielo y aire de nuestra tierra: Ceuta.
 Si; Ceuta  es un pueblo que tiene identidad, que tiene raíces, que tiene historia,  y yo diría que algo más, porque puesto a  tener, Ceuta, tiene, hasta alma, y su alma se encuentra en todos y en cada uno  de nosotros…
 
 Miren,  la literatura es la que nos acerca a los hombres, y   en este sentido os apunto unos    párrafos   del discurso de Mario Vargas Llosa en la Academia Sueca. Y dice así:
 «Gracias a la literatura, a las conciencias  que formó, a los deseos y anhelos que inspiró, al desencanto de lo real con que  volvemos del viaje a una bella fantasía, la civilización es ahora menos cruel  que cuando los contadores de cuentos comenzaron a humanizar la vida con sus  fábulas. Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más  conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del  progreso, ni siquiera existiría. Igual que escribir, leer es protestar contra  las insuficiencias de la vida.
 Inventamos las ficciones para poder vivir de  alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos  de una sola. Sin las ficciones seríamos menos conscientes de la importancia de  la libertad para que la vida sea vivible y del infierno en que se convierte  cuando es conculcada por un tirano, una ideología o una religión.
 La literatura, además de sumirnos en  el sueño de la belleza y la felicidad, nos alerta contra toda forma de  opresión…
 Lo quieran o no, lo sepan o no, los  fabuladores, al inventar historias, propagan la insatisfacción, mostrando que  el mundo está mal hecho, que la vida de la fantasía es más rica que la de la  rutina cotidiana.
 La buena literatura tiende puentes entre  gentes distintas y, haciéndonos gozar, sufrir o sorprendernos, nos une por  debajo de las lenguas, creencias, usos, costumbres y prejuicios que nos  separan.
 La literatura crea una fraternidad dentro de  la diversidad humana y eclipsa las fronteras que erigen entre hombres y mujeres  la ignorancia, las ideologías, las religiones, los idiomas y la estupidez.»
           DEL LADO DEL CORAZÓN…  «Cinco  horas  antes de venir…» 
 Miren, cualquier actividad  literaria, cualquier creación artística, siempre lleva un lado oculto,  esotérico que no se muestra  a primera  vista;  en este caso que nos ocupa,  también internamente lleva una carga que no se aprecia de una primera lectura,  pero que, sin embargo,  esta detrás de  cada palabra  y de cada párrafo de “Ceuta  mi niñez perdida…” Y lo que esta detrás de cada palabra y cada párrafo es la  búsqueda de las raíces, la búsqueda de nuestro origen en un tiempo determinado  y un lugar geográfico concreto llamado Ceuta. Quizás los que habitualmente  vivís en Ceuta no sentís un cierto síndrome de extrañitud o de ausencia que nos  alberga a los que vivimos en la diáspora; sin embargo, aquellos que  estamos alejados del Estrecho, si sentimos una cierta soledad y un cierto  desamparo de nuestra tierra. Ser natural de Ceuta es algo que marca carácter de  una manera extraordinaria. No lo digo en un sentido chovinista, o localista de  sentirnos mejores que los demás, sino que nacer en Ceuta nos hace sentirnos de  una manera  diferente. Ceuta es África,  pero también nos sentimos europeos; y somos hijos de una cultura cristiana,  pero con nosotros conviven también otras culturas; y nuestra mirada comienza en  la piedra gris y cárdena de la Mujer Muerta y termina en los abruptos  acantilados del Hacho y el faro de Punta Almina, lo demás es mar, es mar azul  que nos rodea hasta el infinito. Y díganme ustedes, si con estos mimbres se  puede construir un cesto diferente a como es, a como son  nuestras almas…
 Los que hemos nacido en Ceuta, llevamos en nuestro interior, en nuestro  corazón, una cierta tristeza, una cierta nostalgia de sentirnos marineros en  aguas del Estrecho, navegando entre el Atlántico y el Mediterráneo. No, no es  una licencia poética, ni un bello verso de un poema culto o anónimo, “es lo más necesario, lo que no tiene  nombre…”, como diría Gabriel Celaya: es, en definitiva,  nuestra impronta. Sí, nuestra impronta es  sentirnos marineros a medio camino entre el mar y el cielo transido de azul, o  de nubes grises y blancas, de aguacielo- como decimos  de Ceuta-, en los vendavales y en los  temporales de Levante… Nuestra impronta es eso: sentir la nostalgia como una  herida en el costado; sentir las nubes, con el viento del vendaval,  correr por trozos de cielo añil, desde los  montes del Atlas, la Mujer Muerta,  hasta  perderse por el Hacho y luego el mar inabarcable… Esa es nuestra impronta: una  cierta soledad, que aun se alarga, habitando en nuestras casas y en nuestras  calles…Y que os podría yo contar si esa soledad se siente habitando otras casas  y otras  calles lejos de aquí; que os  podría yo contar, de esa cierta soledad, que ustedes al igual que yo, alguna  vez habéis sentido  muy cerca del lado  izquierdo, del lado del corazón
     Mi  deseo es que les haya podido entretener un rato, contándoles algunas cosas  de aquella Ceuta… En el libro pueden encontrar  algo más de estos recuerdos y estos sentimiento que os acabo de apuntar.    Y como ultimas palabras os apuntaré, (por  dos veces), una frase sacada de un relato de Pepe Fortes, dice así: «Aquellos  tiempos eran tiempos difíciles. La pobreza era fiel compañera de la mayoría de  los vecinos, pero no un impedimento para la felicidad. A medio vestir y a  medio comer, la gente se acostumbraba y sabían  vivir con esa carga.»   
 Efectivamente, fueron tiempos difíciles, pero no un impedimento  para la felicidad… De tal manera que aquí estamos, alegres, contentos, de haber  intentado contaros, un lugar y un tiempo de nuestra amada ciudad: la ciudad de  las  siete colinas;  la ciudad a medio camino entre el mar y el  cielo del Estrecho;  la ciudad que hunde  su antigüedad en la noche de los tiempos;  la ciudad que en el silencio de la noche los  astros brillan para nosotros, en soledad, a medio camino entre la locura y los  sueños; el pueblo  al pie del Atlas, al  pie de la Mujer Muerta; el pueblo al que nos sentimos atado y somos  prisioneros; el pueblo al que regresamos, como regresan las golondrinas en  primavera a las balconadas del Ayuntamiento,   para saber, como ellas, quienes somos…; la ciudad vuestra y la mía, la  ciudad que se ha dado en llamar Ceuta… ¡Oh, sí, la ciudad que se ha dado en  llamar Ceuta…!
     Y si me permitís, en este último suspiro, deseo leeros  un párrafo del prólogo, que resume todo el  libro, a saber: «Yo, ya dije fuerte y claro, que mi patria, mi verdadera y  única patria está de este lado del mar…Yo no reconozco más bandera que el azul  y el blanco del cielo que roza las cumbres de la Mujer muerta; o el verde de  los pinos del Monte Hacho; o el rojo fuerte, de sangre, luego tinto, más  tarde  cárdeno…de los atardeceres del  Estrecho.Mi patria es Ceuta…Y mi alma es suya…Yo no  soy nada…Yo sólo quiero ser una palabra   pronunciada  una sola vez por don  Bernabé Perpén en Nª Sª de África, a saber: “Este niño se llamará, Manuel”».
 
 Os quedo agradecido por vuestra atención. Y  también quedo agradecido a todos aquellos que han hecho posible el pequeño  milagro de editar Ceuta, mi niñez perdida… Muchas gracias.
         En Cádiz, a 25 de febrero de 2011                                                                           Manuel  Castillo Sempere
 
 | 
  
    | 
      <---Volver | 
  
    |   
 
            
            
              
                    En  Ceuta, Algeciras, La Línea, Cádiz, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Barcelona,Tarragona, Gerona, Marbella, Badajoz, Granada, Murcia, Puerto Santa María, Teruel, Tenerife, Las Palmas, Florencia. Barhein, París, y otros lugares desde donde principiaron a hacer oír su voz los nacidos al pie del Atlas, en la ciudad de las "Siete Colinas"... a 24 de  diciembre de 2008.         Estimados vecinos, amigos  y colaboradores: En la  tarde-noche del día 24, coincidiendo con la Noche Buena, pusimos en el  ciberespacio de Internet, nuestra Web, llamada: www.ceutaenelcorazon.es ; y ha  constituido una labor difícil y a veces dura el aprender todo los entresijos de  confeccionar una Web y luego subirla a la «Red de Redes». Pero en fin, ese  trabajo ya esta realizado y ahora lo importante es ser capaz de trasmitir  nuestras inquietudes  y podernos  comunicar con vosotros.
 Y desde  aquí, os pedimos humildemente que vengáis a nuestra Web, que también es la  vuestra, y colaboréis con nosotros en recordar y sacar del olvido aquellos años  de nuestra infancia que pasamos en nuestra bendita tierra. Así que podéis  realizar diferentes grados de compromiso, que va desde solamente observar y  mirar los diferentes apartados que tiene la Web, hasta escribir vuestras  pequeñas historias, anécdotas, dichos o sentencias que se decían en aquellos  años. También podéis   mandarnos algunas fotografías  que recuerden a vuestros seres queridos o a las calles y casas que ya  tristemente muchas de ellas han sido derribadas.
 Como  habéis podido comprobar, si ya mirasteis la Web, a modo de ejemplo, podéis ver en  el apartado “De Puente a Puente”, que está bastante reconstruido a golpe de  fotografía, el Callejón del Asilo Viejo”, desde que se entra por el  Ayuntamiento hasta que se sale por la calle de la Muralla a la altura de la  bajada del muelle Comercio.  Todo esto se  ha conseguido gracias a  la colaboración y entrega de los antiguos vecinos. Sin embargo, si esto ha sido un paso  importante para reconstruir nuestro viejo barrio, aunque sólo sea con imágenes,  también es verdad que si todos colaboramos un poco, aportando alguna añeja  fotografía guardada en algún desvencijado baúl, armario o cajón, quizás podamos  conseguir que aquellas plazoletas y calles estén casi al alcance de la mano. De igual manera, también está alumbrando con luz propia, el vetusto barrio de la Puntilla, junto a punta Negra, donde comienza una playa en ballesta hasta punta Bermeja. Y en este lugar tan extraordinario por su espacios tan abiertos, sus gentes nos han ido entregando sus pequeños recuerdos y sus descoloridas fotografías... sin embargo, aún queda trabajo por hacer y seguiremos llamando con aquellos viejos picaportes metalizados que adornaban nuestras puertas, para que no quede ningún vecino que no haya sido recordado y citado por su nombre...Y finalmente, a modo de recomendación, animamos a otros barrios de Ceuta, que saquen del baúl de la añoranza el pretérito de sus mayores, lo más preciado, y lo expongan como un relicario a sus hijos...
 Nuestra  filosofía es que aquel vecino, amigo o colaborador que lo desee, pueda tener su  propia página y disponer de ella como considere más conveniente; para ello sólo  nos tiene que mandar algunas fotografías, algún pequeño escrito y decirnos que  colores y de que forma quiere su página.   Sería conveniente que nos mandara el correo electrónico o el teléfono,  para que otros vecinos se puedan poner en comunicación con él de forma autónoma  sin que existan intermediarios.
 Si un  aspecto importante de la Web es recuperar y atender nuestras raíces, también lo  es de igual manera, que sirva de “punto de unión”  de todas aquellas persona que vivieron y  sintieron  esos años y esta tierra, como  algo que está fundido a fuego en nuestros sentimientos y en lo más profundo de  nuestras almas…
   
                
                  
                    
                      
                        
                                                                                                            www.ceutaenelcorazon.es     | 
  
    |  | 
  
    | 
      
        
          
            
              
                
                  
                      
   
 
                      
                        Cádiz, a 11 de junio de 2009           Agradecemos a Manolo Rosa, su ayuda y  consejo en la construcción de “Ceuta en el corazón, pues sin su colaboración  hubiera sido imposible construirla. Siempre ha estado desde antes, incluso, que  viera la luz, prestando -como informático- su inestimable conocimiento técnico  y verificando nuestro trabajo que en aquellos días iniciales  donde todo era ignorancia.Nuestra Web, va ya camino de las 10.000 entradas  pasados los cinco meses; va ya  alcanzando con creces la meta que un día nos  propusimos, y nuestros sueños se van haciendo realidad; sin embargo, Manolo, si  aquel primer día no hubieses tenido la gentileza y generosidad de prestarnos  tus conocimiento de informática y páginas Web, hoy aún estaríamos embarrancados  en las dudas de alguna playa de Internet. No ha sido así; por eso hoy te  queremos agradecer tu ayuda desinteresada, y por  tanto,  te ofrecemos, por nuestra  parte,  que seas un amigo y colaborador  de “Ceuta en el corazón”, y nos acompañes con tu amistad en nuestro viaje, a  través del ciberespacio, empeñados en  acercarnos   al  corazón de los que esperan nuestra llegada…
                                                                                 Ceuta en el corazón     | 
  
    | 
      <---Volver | 
  
    | 
      
        
          
              
   
              
                       Agradecemos a todas las personas que ocupan un poco de su tiempo en visitarnos, y a aquellos colaboradores que nos han mandado su antigua fotografía o su pequeña historia... A día de hoy, 15 de diciembre 2012, son ya: sesenta(62) países, y quinientos cuarenta y cuato(544) las ciudades, desde la que se ha entrado en nuestra Web, a saber:                                                                         PAISES: 1España, 2EEUU, 3Francia, 4Alemanaia, 5Marruecos,  6Brasil, 7Inglaterra, 8 Portugal,  9Italia 10Holanda, 11Argentina,  12Méjico, 13Canada, 14Venezuela, 15Rusia, 16Chile,   17Colombia,  18Bélgica, 19Perú, 20Puerto Rico, 21Nicaragua, 22Grecia,  23Irlanda, 24Europa,  25China, 26Ecuador, 27Suiza, 28India, 29Costa de Marfil, 30Bolivia,  31Malta,   32Polonia, 33Senegal,34Uruguay, 35Suecia, 36Gibraltar, 37Republica Dominicana, 38Panama, 39Malasia 40Tahilandia,   41Finlandía, 42Arabia Saudita, 43Noruega, 44Jordania, 45Angola, 46El Salvador, 47Rumania, 48Republica Checa,      49Sudáfrica, 50Tunez, 51Ghana,  (52Austría, 53Unión Emiratos Arabes,  54Turquía, 55Baharain, 56Bulgaria, 57Hong Kong, 56Cuba,       58Laos, 59Afganistan, 60Filipinas,  61Australia, 62Singapur,63Egipto,  64Escocia.  65Nigeria. 66Guinea, 67Irlanda del Norte, 68, Malasia, 69Hungría, 70Indonesia,71Serbia, 72Moldavia, 73Paquistan,74Argelia, 75Chipre, 76Sri Lanca, 77Islas cocos,  78Isla Guadalupe, 79Vietnam, 80Jamaica 81Albania, 82Republica de Macedonia, 83 Guayana, 84Luxemburgo, 85Madagascar, 86Mosambique, 87 Tanzania, 88Kenia,
                                                                       CIUDADES:        1Cádiz, 2Algeciras, 3Pto de Sta. María, 4Madrid, 5Sevilla,  6Barcelon66Romaniaa, 7Ceuta, 8Florencia(Italia), 9Málaga,10Palermo(Italia), 11Zaragoza,    12Carmona, 13Osmannoro(Italia), 14Marrakech(Marruecos), 15Cristóbal de la Laguna(Tenerife), 16Cartagena, 17Vigo, 18Córdoba, 19Roma(Italia), 20Murcia, 21Almería, 22Barueri(Brasil), 23Campi Bisenzio(Italia),  24Gerona, 25Lugo, 26Huelva, 27Las Palmas de Gran Canarias,   28Alicante, 29Granada, 30Badajoz, 31Marbella, 32Poissy(Francia), 33Budapest(Hungría), 34Bilbao, 35Casablanca(Marruecos), 36Valencia,   37Praga(Republica Checa), 38Agullent, 39Leganes, 40Santiago de Compostela, 41Bruxelas(Bélgica),  42Tarragona, 43La Victoria(Perú), 44Guadalajara, 45París(Francia),   46Vitoria, 47Coruña, 48Brenes, 49Catania(Italia),    50Puerto Madero(Argentina), 51Wels(Austría), 52Oxford(Inglaterra), 53Oporto(Portugal), 54Napoles(Italia), 55Steyr(Austria),  56Quilmes(Argentina), 57New York(EEUU), 58Santander, 59Ávila, 60San Fernando, 61Bahrain(Bahrain),      62Onda(Valencia), 63Belmar(EEUU),  64Quito(Ecuador), 65Heidelberg(Alemania), 66Santiago(Chile),  67Londres(Inglaterra), 68Valladolid, 69Jaén,  70La Línea, 71Mont Royal(Canada), 72Hospitalet de Llobregat,   73Baeza, 74Portimao(Portugal), 75Catarroja, 76Helche, 77Arona,   78Gent(Bélgica), 79Cáceres, 80Rabat(Marruecos),   81Torino(Italia), 82Milan(Italia),  83Ichikawa(Japón), 84Albacete, 85Toledo, 86Puebla(Méjico), 87Jerez,  88Farmigton(EEUU), 89Celaya(Méjico), 90Glastonbury(EEUU),   91Santiago de Compostela, 92Bayona, 93Conil, 94Cartalla,  95Villahermosa (Méjico), 96Sabadell, 97Jarfalla(Suecia),  98Moscú(Rusia),  99Abdijan (Costa de Marfil), 100 Mar del Plata(Argentina), 101Chihuhaua (Mejico), 102Grenoble(Francia), 103Bangalore (Indía),  104Bogota(Colombia), 105Viña del Mar(Chile), 106Merida (Méjico), 107Santa Cruz de la la Palma, 108Berlín (Alemania), 109Abu Dhabi (Unión de Emiratos Arabes), 110Danpasar(Indonesia), 111Metz(Francia), 112Singapur(Singapur), 113Adelaida(Australia), 114Tokio (Japón), 115Dubay(Unión de EmiratosÁtabes), 116SanFrancisco(EEUU), 117Cuzco(Perú), 118Duisburg (Alemania), 119Surabay(Indonesia) y 120Mataró, 121Estocolmo(Suecia),  122Nuremberg (Alemania),  123Coacalco (Méjico) y124La Haya (Holanda), 125Santa Barbara, 126 Richmond Hill(EEUU), 127Toluca de Lerdo(Méjico), 128, Dublin(Irlanda), 129Gravenhage(Holanda), 130New Delhi(India), 131San Mateo(EEUU), 132Denver(EEUU), 133South Bend(EEUU), 134Gandía, 135Aguas Calientes(Méjico), 136Caracas (Venezuela), 137 San sebastián, 138Tanger(Marruecos), 139Palma de Mallorca, 140Castellón, 141 Lleida, 142  Rio Piedras (Puerto Rico), 143 Tlalnepantla(Méjico), 144 La Palma (Lleida), 145 Shanghai (China),   146 Albasserdam (Holanda), 147 Burgos,  48 Coacalco (Méjico), 149 Orense,  150  Tenerife,  151Pozuelo de Alarcón, 152 Barranquilla (Colombia), 153 Leeds(Inglaterra), 154 Ciudad Real,  155Bogota (Colombia), 156 Salamanca, 157 La Habana(Cuba), 158 Méjico Ciudad (Méjico), 159 Chiclana(Cádiz), 160 San Fernando, 161 Sunnyvale (EEUU), 162Lisboa(Portugal), 163Valencia(Venezuela), 164Chicago(EEUU), 165Pelotas(Brasil),  166San Luis(E.E.U.U.), 167Orizaba(Méjico), 168Espoo(Finlandía), 169Igualada, 170Tavira(Portugal), 171Buenos Aires(Argentina), 172Zurich(Suiza), 173 Porreiro(Pontevedra), 174Redondela(Vigo), 175Lima(Peru), 176Caldas de Reis(Pontevedra), 177Turku(Finlandia), 178Conil, 179Sofía(Bulgaria),  180 Salta (Argentina), 181 Xalapa (Méjico), 182Pamplona, 183Las Rozas (Madrid),  184Okaya (Japón), 185 Phuket(tahilandia), 186Denpasar(Indonesia), 187Burdeos(Francia), 188¿?(Laos), 189Merida, 190 Serena (Chile) y 191San Francisco(EEUU), 192Harvood Heigts(EEUU) , 193Maracaibo (Venezuela), 194Tarrasa, 195 Torrejón de Ardoz, 196Bremen (Alemania), 197Woking (Inglatera), 198Essen (Alemania), 199Brescia (Italia), 200Kirov (Rusia), 201El Cairo (Egipto), 202Leicester (Inglatera), 203Sheffield (Inglatera), Kaysiri204 (Turquia), 205Tucson (EEUU), 206Estambul (Turquía), 207Irapuato (Mejico), 208Bandung (Indonesia), 209Tijuana (Mejico), 210Paterna (Valencia), 211Montpellier (Francia), 212Makati (Filipinas), 213Alcorcón, 214Rubi(Barcelona), 215 Oviedo, 216Castelrubial, 217Edimburgo (Escocia), 218Maracay (Venezuela) 219Pompano Beach (EEUU), 220Coatzalcalcos (Méjico), 221Logroño, 222San Salvador de Jujuy(Argentina), 223Río de Janeiro(Brasil), 224Tunez(Tunez), 225Los Barrios(Cádiz), 226Atenas(Grecia),227Mislata(Valencia), 228San Roque(Cádiz), 229Jerez, 230Puerto Real(Cádiz), 231Villena (Alicante), ,  232Puenteares(Vigo), 233Getafe(Madrid), 234Santa Cruz de Tenerife, 235 Rota(Cádiz), 236 Torreblascopedro (Jaén), 237Estepona(Málaga), 238Paterna de Rivera(Cádiz), 239Sobradillo, 240La Laguna (Tenerife), 241Glasgow(Escocia), 242Mungía(Bilbao), 243Den Haag(Holanda), 244Chiclana (Cádiz), 245Dos Hermanas(Sevilla), 246Vejer de la frontera(Cádiz), 247Leganés(Madrid),  248Fuengirola (Málaga), 249Torrevieja, 250Manresa(Barcelona), 251Arcos de la Frontera(Cádiz) y 252Mairena del Aljarafe(Sevilla), 253Pinto(Madrid), 254San Adrian(Navarra), 255Ronda(Málaga), 256Alhurín de la Torre(Málaga), 257Atlanta (EEUU), 258Dallas (EEUU), 259Trenton (EEUU), 260Rosemead (EEUU), 261Lynnvood (EEUU), 262Ambite (Madrid), 263Pto Real (Cádiz), 264Brasilia(Brasil), 265 Atarfe(Granada), 266 Kenitra(Marruecos) y 267Cuevas Bajas(Málaga),  268Alcantarilla(Murcia), 269Gijón, 270Castellar del Vallès(Barcelona), 271Mountain View (EEUU),  272La Trinité (Francia), 273Monasterio (Huesca),  274Zafra (Badajoz), 275Borlänge (Suecia), 276Coslada (Madrid), 277SanAndrés del Rabane(León), 278 Mollet del Vallès, 279Tampa(EEUU) 280 Reus(Cataluña), 281 Selva del mar(Gerona), 282  Pozuelo de Alarcón (madrid), 283Pondicherry (India), 284Chennai (India),  285Montevideo (Uruguay), 286Ciudadela (Menorca), 287Minato (Japón), 288Santo Domingo (Republica Dominicana), 289Colindres (Santander), 290Algorta (Vizcaya),  291 Novelda (Alicante), 292Zamudio (Vizcaya), 293Poplar (Inglaterra), 294Puerto Serrano (Cádiz),  295Medina Sidonia (Cádiz), 296Tomares (Sevilla), 297Veracruz (Méjico), 298Cuautitlan Izcalli (Méjico), 299Lima Peru) y 300La Orotava (Tenerife) y 301Meknes(Marruecos) y 302San Salvador (El Salvador), 303Villamedina de Iregua (Logroño), 304Mora(Toledo), 305Roquetas de Mar(Almería), 306Arganda (Madrid), 307Majadahonda (Madrid), 308Dakar (Senegal) 309Mijas (Malága) y 310Barquisimeto (Venezuela) y 311Otura(Granada), 312Stevenage (Escocia),  313Apeldoorn - Vaassen (Holanda), 314Bologna-"Bolonia"(Italia), 315Baeza (Jaen) y 316Premiá de Mar (Barcelona), 317Villanueva de la Torre (Guadalajara) y 318Homestead-Miami (EEUU), 319Oaxaca (Mejico), 320 El Pardo (Madrid), 321Hon Kong (China), 322Staufen (Alemania),  323Montrouge-Bobigny (Paris), 324Eibar (Guipusca) y 325Ondarroa (Vizcaya), 326 Torremolinos (Málaga),  327Marbella (Málaga), 328Coín(Málaga), 329 Alhaurín El Grande(Málaga) y 330Burriana(Valencia) y 331 Amsterdan(Holanda), 332Fuensanta de Martos(Jaen), 333Aguadulce (Almería), 334Arahal(Sevilla), 335Illescas(Toledo), 336Santa Bárbara(Tarragona), 337Huesca y 338Lloret de mar(Gerona), 339Granollers(Barcelona), 340Zarautz-Urnieta(San Sebastián), 341El Vendrell(Tarragona), 342Huelma(Jaén), 343Vinter Haven(Florida-EEUU), 344Zamudio, 345Iznájar (Córdoba), 346Berna-Liebefeld, 347Boadilla del Monte(Madrid),349 348Gibraltar y 349 Essen (Alemania), 350Shanghai(China), 351Lauterbach(Alemania), 352 Malibu(EEUU), 353 Loisville(EEUU), 354Bucaramanga(Colombia), 355Ulft(Holanda), San Isidro 356(Tenerife), 357Río Grande(Brasil), 358Bruxelas-Lommel(Bélgica),  359Panama City-Pueblo Nuevo(Panamá) y 360Tetuán (Marruecos).361Fez(Marruecos) 362Meknes(Maruecos), 363Estepona (Málaga), 364Lebrija (Cádiz), 365Masy (Francia), 366 Aranjuez(Madrid), 367Karisrue(Alemania),  368Móstoles (Madrid). 369Tanger (Marruecos), 370Tarrasa(Barcelona), 371Burbank-Overland Park(EEUU),  372Berga-Granollers (Cataluña), 373Beberly Hills (EEUU), 374Ifrane (Marruecos),  375Playa (Tarragona) 376Sabadell (Cataluña), 377Toboso(Toledo),  378Bari-Putignano(Italia), 379Móstoles (Madrid),  380Cancún (Méjico), 381Algodonales(Cádiz), 382Alcalá de Henares, 383 Cape Tawn-Ciudad del Cabo (Sudáfrica), 384Varsovía(Polonia), 385Algete(Madrid), 386Santiago(Chile),  387Loulé (Portugal), 388Ecatepec de Morelos(Méjico), 389Fuensanta de Martos(Jaen), 390Bologna-San Pietro In Casale (Italia), 391Kontanz (Alemania), 392Alcobendas (Madrid), 393Mequinenza - La Palma, 394 Almancil (Portugal), 395Vinaroz (Castellón), 396Cuenca(Ecuador),  397Aguadilla (Puerto Rico), 398Malang (Indonesia), 399Maringa (Brasil), 400Wuhan (China), 401Cesena-Ravena-(Emilia Romaña -Italia),  402Dallas (EEUU), 403Coral Gables-Miami (EEUU), 404Sagunto-Paterna (Valencia), 405Portimao (Portugal), 406Ludhiana-Dharamsala (India), 407Fremont (EEUU). 408Enguera (Valencia), 409Den Haag (Holanda), 410Portland (EEUU). 411Figueras, 412Abuja (Nigeria), 413Stevenson Ranch-San Francisco (EEUU), 414.Monterrico-Lima (Peru), 415Fdo (EEUU), 416Reus (Gerona) y 417Alcudia (Valencia), 418Badalona (Barcelona), 419La Algaba (Sevilla), 420Le Havre (Francia) y 421Den Haag (Holanda), 422La Plata(Argentina), 423Algodonales(Cádiz) 424Quarteira-Albufeira(Portugal), 425Ripollet, 426Atlanta(EEUU), 427Guijón(Asturias), 428Reading(EEUU). 429Entrevias(Madrid), 430Illora(Granada), 431Barceloneta(Barcelona), 432Alcalá de Henares(Madrid), 433Streamwood-Dallas(EEUU), 434Tuy(Galicia), 435Nerja(Málaga), 436Curico-Santiago (Chile), 437Fuengirola (Málaga), 438Hervás (Cáceres). 439Msida (Malta), 440Rancagua (Chile), 441Gandía (Valencia), 442Avellaneda-Lanus (Argentina), 443San Francisco (EEUU), 444Samede-Venecia (Italia), 445Mengibar(Granada), 446Milwaukee-Dallas(EEUU), 447Fpo-África (EEUU), 448Adra (Granada), 449Curico-Los Ángeles(chile), 450Parla, 451Alcorcón(Madrid). 452Posadas(Madrid), 453Cochabamba (Bolivia), 454Loulé-Albufeira (Portugal), 455Cordoba-Santiago del Estero (Argentina), 456Beberly Hills (EEUU). 457Agullent(Alicante), 458Móra D´Ebre(Tarragona), 459Villamartín(Cádiz).460Alhaurin el Grande(Malága.), 461Olvera (Cádiz). 462Ripollet, 463Palafrugell. 464Zaventem(Belgica), 465Cáceres-Guijo de Granadilla, 466Rosario(Argentina),467Medellín(Colombia), 468Agullent-Alcoy(Alicante) 469Zaventem (Belgica), 470Belfast (Irlanda del Norte), 471Bucares (Romania), 472Pucalipa (Peru). 473Ashbum (EEUU), 474Barceloneta (Barcelona), 475Castuera (Badajoz), 476Accra (Ghana). 477Benicarlo (Castellón). 478Viladecans(Barcelona), 479Algodonales(Cádiz). 480Villanueva i la Geltrú (Barcelona), 481Archena(Murcia), 482Salobreña(Granada),483 San Bartolome de Tiraje(Canarias), 484Northfield (EEUU), 485PaloAlto (EEUU), 486Sintra (Portugal), 487Lisboa(Portugal). 488MedinaSidonía (Cádiz), 489Villanueva de Gállego(Zaragoza),490Pto de Sagunto(Valencia).491San Juan(Pto Rico), 492Redmon(EEUU),493Castellar, 494San Roque, 495 La Algaba(Sevilla),496Alhaurín El Grande(Málaga),497Cataroja(Valencia), 498Ibiza, 499Archena(Murcia), 500Morón de la Frontera (Sevilla), 501Villamartín (Cádiz), 502 Camarma de Esteruelas, 503 Hangzhou (China), 504 Cuenca, 505 Solna (Suecia), 506 Lenexa-Phoenix(EEUU). 507 El Vendrel(Tarragona), 508 Palo Alto(EEUU), 509 Zapop(Méjico), 510 San Pablo(Madrid), 511 Yunco(Madrid), 512 Menlo Park(EEUU), 513 Touluse (Francia), 514 Rye(EEUU), 515 Tomares(Sevilla), 516 Norwich-Wisbech(Inglatera-U.K.), 517 Agullent (Cataluña). 518 La Algaba(Sevilla). 519 Ely(Inglatera), 520 Farnham(Canada), 521 Mostoles, 522 Wolverhamptom(Inglatera), 523 Norwich(Inglatera), 524 Medellín(Colombia), 525 Guanajuato (Méjico), 526 León de los Aldama(Méjico), 527 San Pawl Il-Bahar- San Julians(Malta), 528 Columbus (EEUU), 529 Thetford(Inglatera), 530 Fuengirola(Málaga), 531 San Pedro de Alcántara(Malaga) 532 Menlo Park(EEUU), 533Santa Clara(EEUU), 534Segovia, 535Griñon(Madrid), 536Maracena(Granada), 537Redmon(EEUU), 538Segovia, 539Ottawa(Canada), 540Phoenix-Lenexa(EEUU), 541 Alhaurín el Grande, 542 San Mateo (EEUU), 543Melilla, 544San Juan (Puerto Rico), 545 Onda (Castellón) 546Ladero(Santander), 547Cochabamba(Bolivia), 548Candelaria(Tenerife). 549Bronx-New York (EEUU), 550La Palma del Condado, 551Praga(Checa), 552Casetas(Zaragoza), 553Ottawa(Canada), 554Majadahonda (Madrid), 555Tetuan (Marruecos), 556Laval (Canada), 557Masamagrell (Valencia), 558EEUUMenlo Park, 559La Iliana (Valencia), 560Alcudia de Crespins (Valencia), 561Carlet (Valencia), 562Swaffham (Inglaterra), 563Nules (Castellón), 564Agramunt (Lleida), 565Ripollet (Barcelona), 566Thatcham (Inglaterra), 567Costitx (Mallorca), 568Dodleston (Inglaterra), 569Ste-Dorothee (Quebec),Canada, 570Corrales (Zamora), 571Alcudia de Crespins (Valencia), Palo Alto572 (EEUU), 573Casteldáns(Lerida o Lleida), 574Managua(Nicaragua), 575Termens(Lerida o Lleida), 576Benacazón, 577Portoviejo (Ecuador), 578Norhfield (EEUU), 579Calvia (Palma Mallorca). 580Sort (Leida), 581Tucumán(Argentina), 582Santa Eulalia del Río(Ibiza), 583Verdú 584Torrence(EEUU), 585Villa Franca de Barros(Badajoz) 586Valle de Guerra(Tenerife), 587Amsterdam(Holanda), 588Granadella (Lleida), 589Agramunt(Lleida), 590Bornos(Cádiz), 591 Castel Goffredo (Italia), 592 Reus (Tarragona), 593Molins(Gerona), 594Dallas(EEUU), 595Muchamiel(Málaga), 596Lasarte, 597simi Valley(EEUU), 598Donostia-SanSebastian, 599Salinas, 600SanJosé, 601Barquisimeto(Venezuela), 602La Sere na (Chile), 603Pau (Francia), 604Boarman (EEUU), 606Cobisa (Toledo), 607 Usúrbil (Guipusca), 608Manati(Puerto Rico), 609Beasain(Euskadi), 610Liempde(Holanda), 611San Juan de Aznalfarache, 612Redmon (EEUU), 613Tournay (Belgica), 614San Diego (EEUU), 615Liempde (Holanda), 616Charleroi(Belgica), 617Princeton(EEUU), 618Vassenaar(Holanda), 619Vic (Cataluña), 620Santoña (Santander), 621Radstock (Inglaterra), 622Wolverhampton (Inglatera), 623San Antonio (EEUU),624Vasenaar(Holanda), 625Essen(Alemania),626Tarassa(Barcelona), 627Princeton(EEUU), 628Sant Cugat Del Vallés (Cataluña), 629Goppingen (Alemania), 630Pasadena (EEUU), 631Dormunt (Alemania), 632Mairena del Alfarache (Sevilla), 633Warszawa"Varsovía" (Polonia), 634Palencia, 635 (Zamora),636Colmenar Viejo(Madrid), 637Cambre(La Coruña), 638Ford(EEUU). 639Mayaguez (PuertoRico), 640Goianía(Brazil),641Columbus(EEUU), 642Campo Grande(Brazil), 643Bellvis(Lleida), 644Sao Paulo(Brazil, 645Ukiah(EEUU), 646Mossoró(Brazil), 647Curitiva(Brazil), 648 Joinville(Brazil), 649Zákynthos, 650 Puerto deTazacorte(Isla de la Palma), 651La Orotava(Isla de Tenerife), 652San Sebastián de la Gomera, 653San Isidro(Tenerife), 654Scottdale(EEUU), 655Penafiel(Portugal),656San Vicente del Raspeig(Alicante),657Saint Robert(EEUU), 658Vassenaar(Holanda), 659Poadas, 660BeloHorizonte (Brazil), 661Francia (Brazil),662Maringa (brazil), 663Elda (Alicante), 664Vormedal (Noruega), 665Oradea(Rumania),667Indaiatuba(Brazil), 667SantoAndré(Brazil), 668Imperatriz(Brazil), 669Jena (Alemania), 670Marratxi (Balerares), 671Vila velha (Brazil), 672Vassenar (Holanda), 673Hasterdan (Holamda), 674Nis(Serbia), 675Saint Robert, 676San Pedro del Pinatar(Murcia), 677Maua(Brazil), 678BelmonteMezzagno(Sicilia),679imoteo(Brasil), 680Pouso Alegre(Brasil), 681VillaHermosa(mejico), 682Boa Vista(Brasil), 683Mogi-Mirim(Brasil), 684Ste Lagoas(Brasil), 685CampoLargo(Brasil), 686Resende(Brasil), 687Wassenar(Holande), 688Fortaleza(Brasil), 689Vitoria(Brasil), 690Franca(Brasil), 691Sorocaba(Brasil),692Pelissanne(Francia),693san Fili(Italia), 694Cheras (Malasia), 695Florai (Brasil), 696Guimaraes (Portugal), 697Tona (Cataluña), 698Tacona(EEUU), 699Caxias Do Sul(Brasil), 700Qurétaro(Mejico), 701Napoli(Italia), Algueirao702 (Portugal), 703Goiânia(Brasil), 704Joinville (Brasil), 705Norfolk(EEUU),706Curritiva(Brasil), 707Cascavel, 708Paranavai, 709Hanoi (Vietnam), 710Très Ríos (Brasil), 711Malappuram (India), 712Bombai(India), 713Agua Dulce(Almería), 714Gillingham(Inglaterra), 715Zumpago(Mejico),716Ho Chi MinhCiti(Vietnan),717Itambe(Brasil), 718Archena(Valencia), 719Kiching(Malasia), 720Tapejara(Brasil), 721CampinaGrande(Brasil), 722Berlín(Alemania), 723Louisville(EEUU), 724Brasilia(Brasil), 725Laguna de Duero(Valladolid), 726Varzea Grande (Brasil), 727campinas(Brasil), 728Paderno Dugnano(Italia), 729Kesintong(EEUU), 730Medellín(Colombia), 731Bombai(India). 732Draia Grande(Brasil), 7333PortoAlegre(Brasil), 734Londrina(Brazil), 735Maisson Laffitte(Francia), 736Cornelia de Llobrgat, 737Neuquent(Argentina), 738Milan(Italia), 739Cabo frio(Brasil), 740Rio Grande(Brasil), 741Ecatepec de Morelos(Mejico), 742Le Blanc, 743Bogotá(Colombia),744 Santa Barbara(Brasil), 745Segrate(Italia),746Guarlhos(Brasil)             747Tres Lagos(Brasil) 748Alovera(Guadalajara), 749San Luis Potosí(Mejico), 750Montevideo(Uruguay).751Santos(Brasil), 752Assis(Brasil), 753Medan(Indonesia), 754Capalaba (Australia), 755Bellinzona (Suiza), 756San Antonio do Am(brasil),757 Philadelphia(EEUU). 758Silay City(Filipinas), 759Arreceife(Lanzarore). 760Marian(Brasil), 761Natal(Brasil), 762Mariana(Brasil), 763Garbagnate Milanese(Italia), 764Winter Haven(EEUU), 765Carapicuiba(Brasil), 766Telde(Gran Canaria), 767Makati(Filipinas), 768Bellinzona(Suiza), 769Foz do Iguacu(Brasil),770 Sarandi(Brasil),771 Guarulhos(Brasil). 772Guadalcazar(Córdoba), 773Aracatuna(Brazil), 774Chisinau(Moldavia),775Río Negro, 776Piove di Sacco(Italia), 777Fundao(Portugal), 778Pune(India), 779Guadalajara,780Río de janeiro(Brasil),781Ostuni(Italia), 782Vitória(Brasil), 783Campo Grande(Brasil), 784Argel(Argelia), 785Prahova (Rumania), 786Multan (Paquistán), 787Penanag (Malasia), 788Yogyakarta (Indonesia), 789Karnataka(India), 790Maharashtra(India), 791Tamil Nadu(India), 792Kemerovo Oblast(Rusia), 793Islas Turcas y Caicos(Caribe-Inglaterra), 794Berna(Suiza), 795Managua(Nicaragua), 796Joao Pessoa(Brazil), 797fortaleza(Bbrazil), 798Fuenlabrada(Madrid),799Atenas(Grecia), 800Soverato(Italia), 801Santos(Brazil), 802Campos(Brazil), 803Villaluenga(España), 804Johannesburgo(Sudafrica), 806Reibirao das Neves(Brazil), 807CaldasNovas(Brazil), 808Foz de Iguacu(Brazil),809Pane(India), 810Maceio(Brasil), 811Río Branco, (Brasil), 812Guaruja(Brasil), 813Gramado(Brasil), 814CampinaGrande(Brasil), 815Trento(Italia), 816Columbus(EEUU), 817Barreiro(Portugal), 818Curitiva(Brasil), 819Nova Petropolis (Brazil), 820Arecife(Brazil), 821Sitges(Cataluña), 822Hiderabat(India), 823Criciúma(Brazil), 824Guaíba(Brazil), 825Sekondi(Gahna), 826Santa Roda de Viterb(Brasil), 827Maringa(Brazil),828Aveiro(Portugal), 
                  
                     www.ceutaenelcorazo | 
  
    |  |  |  | 
  
    | 
      <---Volver | 
  
    | DIRECCIONES Y CORREOS DE LA WEB:
 
          
            sieterosas77@hotmail.com (Fini Castillo S.) fortes_amado@hotmail.com (Pepe Fortes C.)brincadeira@wanadoo.es (José Luis Pacheco Díaz)
manuel.castillo.sempere@hotmail.com (Manuel Castillo S.)
 
Web Master: los_acuarelas@hotmail.es | 
  
    | 
      <---Volver | 
  
    | 
 - Todas las fotografías de los diferentes apartados iran reseñadas con la huella de agua de nuestra Web: "ceutaenelcorazon.es". Con ello se pretende evitar que las fotografías puedan ser tomadas de las páginas de nuestra Web, sin la autorización expresa de sus dueños o herederos legítimos.  
      
                        
                          
                            www.ceutaenelcorazon.es
 | 
  
    | 
      <---Volver | 
  
    |  |  |